La selección de una norma "acorde con la realidad del país", y el diseño de planes para llevar la televisión digital también a quienes no tengan recursos, son parte de las medidas que ha asumido el gobierno previo a la implementación de la tecnología.
Inscríbase en nuestros newsletters
Hasta finales de este año entrará en vigencia en Ecuador un reglamento técnico para televisores importados, fabricados, ensamblados y comercializados en el país, que señala que los equipos deben tener las características técnicas que permitan sintonizar las señales digitales con el estándar internacional ISSDB-T (Radiodifusión Digital de Servicios Integrados, por sus siglas en inglés).
Asimismo, obliga el etiquetado para que el usuario pueda identificar si el televisor tiene sintonizador del estándar internacional ISDBT, esto permitirá disfrutar de las señales digitales que actualmente existen en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Manta, Santo Domingo.
El estándar escogido por el Ecuador (ISDB-T Internacional) es un modelo que fue ampliamente analizado por los especialistas y que se ajusta a la realidad del país. Este reglamento tiene como misión principal proteger los intereses del usuario al momento de adquirir un televisor.
Vladimir Vacas, especialista en Televisión Digital Terrestre (TDT) del Ministerio de Telecomunicaciones, indicó que las personas que no deseen cambiar sus televisores analógicos, pueden optar por los decodificadores (Set Top Box), los cuales les permitirán recibir las señales digitales.
“En el caso de las personas de escasos recursos, estamos preparando una estrategia para dotarlos de esta tecnología y de esta manera evitar que alguna persona o familia se quede fuera, cuando se produzca el apagón analógico”, acotó.
La primera fase de la transición a la TDT se cumplirá hasta diciembre de 2016, en las ciudades que tengan mayor población como Quito, Guayaquil, Cuenca; y hasta diciembre de 2018 se realizará el cambio definitivo a la llamada era digital en todo el territorio nacional, informó un comunicado del Ministerio de Telecomunicaciones.
- Palabra Clave
- Software
Comentarios