La crisis de BB, que comenzó el 2007 con la llegada del iPhone al mercado, experimentó a comienzos de agosto de este año un zenit más que alarmante, al comunicar la empresa que va a "explorar" un conjunto de "alternativas estratégicas", no descartándose, por ahora, la posible venta. Algunos le dan RIP, otros esperan una venta o alianzas, mientras que aún hay analistas que ven una salida.
Inscríbase en nuestros newsletters
"Todavía estamos en medio de una transición compleja e importante para esta empresa, y como la mayoría de estas transformaciones…el progreso puede ser volátil", dijo Thorstein Heins, CEO de BlackBerry, hace algunas semanas.
Es cierto. BlackBerry (BB) está experimentando desde hace 7 años lo que ninguna compañía quiere vivir: pérdida sostenida en participación de mercado, menos utilidades, caída abrupta en la Bolsa, poca confianza de los inversionistas y severas críticas de la prensa especializada mundial y analistas tecnológicos. Dicho de otro modo, BB vive una crisis estructural que pone en riesgo la continuidad del negocio.
La crisis de BB, que comenzó el 2007 con la llegada del iPhone al mercado, experimentó a comienzos de agosto de este año un zenit más que alarmante, al comunicar la empresa que va a "explorar" un conjunto de "alternativas estratégicas", no descartándose, por ahora, la posible venta.
Para ello BB creó un comité especial encargado de encontrar las fórmulas que realcen su valor y potencien la expansión de BlackBerry 10 (BB10), su último sistema operativo y nuevos modelos de smartphone lanzados en enero de este año, tecnología clave en los planes revitalizadores de BB. "Dadas la importancia y la fuerza de nuestra tecnología, la evolución del sector y el panorama de la competencia, creemos que ahora es el momento adecuado para explorar alternativas estratégicas", dijo en un comunicado Heins.
Días previos al anuncio de Heins, BB anunció además que estudia recomprar sus acciones, sacando la compañía de Bolsa, lo que elevó el valor de las mismas.
Sad but true
“La situación actual de BlackBerry es un claro ejemplo de cómo opera la dinámica mundial de los mercados de tecnología. ¿Recuerdan como estaba Apple hace 15 años? En este ecosistema es muy común ver altibajos en la historia de las compañías”, explica Fernando Belfort, Analista de Tecnología de Frost & Sullivan.
Tal como dice Belfort, la situación de BlackBerry no es nueva ni menos una sorpresa en el cambiante mercado de la tecnología. Compañías como IBM, HP, Dell, Nokia, Motorola, e incluso Microsoft, experimentaron y experimentan actualmente períodos de reestructuración y alineamiento estratégico. El más claro ejemplo de aquello es el reciente anuncio de que el CEO de Microsoft, Steve Ballmer, dejará la compañía en un año. La salida de Ballmer, según algunos analistas, llega con 10 años de retraso.
Sin embargo, la situación de BlackBerry genera mucho debate y atención, debido a que BB (en aquel entonces llamada RIM, Research In Motion) prácticamente creó el concepto smartphone masificando su uso y llevando el correo electrónico a millones de ejecutivos en todo el mundo, generando un impacto en la productividad y movilidad corporativa, que hasta el día de hoy es apreciable. La plataforma BlackBerry Enterprise Server (BES) que administra todos los dispositivos BB dentro de una compañía (tecnología MDM, por sus siglas en inglés) es hasta el día de hoy, una de las tecnologías más seguras y valoradas por los CIOs.
El punto más alto del éxito de BB fue en la década del 2000, cuando alcanzó cerca de 48% de participación de mercado (actualmente tiene 2,7% en el Q2 según Gartner) y sus acciones llegaron a un valor de US$149,9. (A fines de julio de este año alcanzó su valor más bajo a US$8,57 la acción, al cierre de esta edición era de US$10.30). Tanto fue la fiebre BB que el término “CrackBerry” era popular, haciendo alusión al uso ya adictivo que tenían los smartphones BB.
Toda esta bonanza cambiaría drásticamente con la aparición al año siguiente de un dispositivo sin teclas, con pantalla táctil, navegador web más efectivo y con miles de aplicaciones de entretenimiento: el iPhone. En ese momento, Mike Lazaridis, CEO de BB, se burlaba del nuevo dispositivo señalando que nunca podría llegar a ser masivo, calificándolo como un “juguete”. La llegada del iPhone se considera como el primer paso en la pérdida del trono de BlackBerry.
Luego vinieron más pasos en falso, demostrando que BB estaba confundido con el nuevo paradigma móvil creado por el iPhone. Por ejemplo, el modelo BB 8820 de 2007 venía solo con Wi-Fi destinado al mercado empresarial, algo similar afectó al BB Storm en 2008. Otra carta mal tirada fue el intento fallido de lanzar un terminal con pantalla táctil, la llamada SurePress, la cual no era muy cómoda de usar puesto que no requería un ligero golpe, sino una presión más acentuada, lo que convirtió a la BlackBerry Storm en un Smartphone complicado.
Que decir de la intentona por sumarse al ecosistema de aplicaciones con BBOS 6 a finales de 2010. Para ese entonces, Android y iOS tenían robustas tiendas de aplicaciones y múltiples dispositivos, la respuesta de BB incluía una mejor interacción social, pero ya estaba atrás de sus competidores. Todo parecía indicar que la incipiente y acelerada tendencia de llevar los propios dispositivos al trabajo (BYOD, por sus siglas en inglés), no era tomada en serio por BB.
Lo ocurrido con la PlayBook el 2011, un año después del exitoso lanzamiento del iPad, fue un tropezón de proporciones, puesto que la respuesta de BB al mercado de tabletas fue un dolor de cabeza desde un comienzo, ya que la PlayBook venía sin correo ni calendario de usuario y otras falencias de software que el consumidor castigó severamente.
Y, finalmente, el retraso de un año del nuevo y mejorado sistema operativo BB10, sumado a los nuevos modelos Z10 (táctil) y Q10 (qwerty). Lanzado en enero de este año BB10 no ha seducido al mercado como BB esperaba, llevando a la compañía a analizar “alternativas estratégicas”.
No todo está perdido
“BlackBerry sigue siendo líder en el mercado de América Latina en términos de instalación de base en el segmento empresarial, por lo que con BB10 la empresa tiene una enorme oportunidad en la región para concentrarse en el segmento corporativo”, dice Belfort. “Será muy interesante ver lo que podría suceder en los próximos 12 meses”.
BB tiene un lugar importante en los ambientes corporativos y de gobierno gracias a la robusta plataforma de e-mail corporativo y la seguridad del BES, el cual ahora con BB10 es multiplataforma y puede entregar la solución de MDM en dispositivos iOS y Android. Esta característica, muy valorada por ejecutivos e instituciones que manejan data crítica, ha hecho de BB un sistema fiel y confiable.
Y los contratos en este segmento son importantes. Recientemente la Agencia de Sistemas de Información de Defensa de los Estados Unidos (DISA) entregó a los smartphone Z10 y Q10, equipados con BES10, la Autorización para Operar (ATO) en redes del Departamento de Defensa (DoD). Mientras que Univision anunció hace pocos días que compró 2.000 Q10 para actualizar la totalidad de su flota de smartphone BlackBerry corporativos.
La compañía, más allá de la pausa que está tomando la junta directiva, sabe que la nueva plataforma BB10 es el principal atributo de BB. “Hoy estamos muy enfocados en el despliegue a nivel mundial de la nueva plataforma de computación móvil BB10”, dice Juan Cardona, Director Regional de BlackBerry para el Cono Sur. “En BB los planes continúan y en lo que resta de 2013, América Latina recibirá más dispositivos adicionales a los smartphone Q10 y Z10, basados en la plataforma BB10”.
Más allá del revuelo que generó el anuncio de la posible venta de la compañía, donde se mencionó a empresas de la talla de Cisco, Microsoft, HP, Lenovo, Salesforce, Samsung, entre otros, es más probable que surja alguna alianza estratégica, tal como sucedió con Google y Motorola, o Sony y Ericsson en su oportunidad. Cada una de las empresas antes mencionadas pueden mostrar coherentes estrategias para explicar una alianza con BB, donde las numerosas patentes pueden generar suculentas ganancias.
Sin embargo, al cierre de este artículo fuentes del WSJ señalan que BB estudia separar la unidad de BBMessenger y crear una spinoff de mensajería móvil multiplataforma para llevarlo a iOS y Android, e incluso a PC. La subsidiaria se denominaría BBM Inc. Tampoco se pueden obviar los mercados donde BB es líder o un jugador importante, como es el caso de Indonesia o Brasil. Alianzas con inversionistas locales no es descartable.
Quizás la prueba más concreta de que aún hay vida para BB, es ver como en cada conferencia internacional de tecnología, o en agencias gubernamentales, numerosos ejecutivos portan sus negros teléfonos. En Shanghai, Las Vegas, Sao Paulo, París o Santiago, los BB dicen presente, menos que antes, pero presentes. Nadie dijo que sería fácil.
"Sin duda admito que esta es una batalla cuesta arriba”, dice Heins.
- Palabra Clave
- Empresas
Comentarios