La incorporación de E-Plus a O2, la filial de móviles del holding Telefónica Deutschland, convertirá a Telefónica en el 2° operador móvil en Europa por N° de clientes.
Inscríbase en nuestros newsletters
La empresa española Telefónica sorprendió a los mercados con el anuncio de compra por US$6.500 millones, de E-Plus, la filial germana de su competidora holandesa KPN, controlada por el mexicano Carlos Slim, el principal rival de la multinacional hispana en Latinoamérica a través de América Móvil
De la incorporación de E-Plus a O2, la filial de móviles del holding Telefónica Deutschland, en una operación que debe culminar en la primera mitad del año próximo, surgirá la primera empresa de telefonía celular en Alemania con unos 43 millones de clientes, equivalentes al 38% del sector en dicho país, unos ingresos de unos US$11.200 millones y una franca mejora de su posición competidora en el primer mercado europeo frente a Deutsche Telekom, que lo domina en la actualidad, y Vodafone.
Telefónica afirmó en un comunicado que se convertirá así en el segundo operador en Europa por número de clientes móviles y por volumen de ingresos. Del mismo modo, la multinacional española explicó que «se posicionará como líder por número de accesos, calidad de red y red de distribución en Alemania, Brasil y España».
La operación se concretará en dos fases. Durante la primera, Telefónica Deutschland comprará el 100% de E-Plus por US$4.800 millones en efectivo y casi el 25% de las acciones para KPN de la nueva entidad. Telefónica hará una ampliación de capital por dicho monto, que suscribirá cerca del 77%.
En la segunda fase, Telefónica comprará a KPN una participación de alrededor del 7% en la entidad resultante por unos US$1.700 millones.
Al final de ambas fases la española tendrá una posición dominante del 65% en la nueva Telefónica Deutschland, la holandas el 17,6% y el resto será capital flotante.
En medio de ventas de activos no estratégicos, entre ellos el 40 % de sus dominios en Centroamérica, por un lastre de deuda elevada de alrededor de US$67.600 millones, que la empresa hispana pretende reducir a US$61.000 millones a fines de este año, los mercados conjeturaban más en días pasados con la posibilidad de que Telefónica fuera una entidad en venta.
Según analistas de la prensa española, la razón que ha llevado a Telefónica a dar el paso ha sido su "interés por conquistar un mercado maduro pero muy rentable" como es el alemán, y con gran posibilidad de expansión, ya que tan solo tiene una penetración del 27% de smartphones (teléfonos inteligentes), lo que da un amplio margen para crecer en la banda ancha móvil, el negocio de datos, el más rentable ahora de la telefonía.
Tras el anuncio del acuerdo, la agencia de Fitch Ratings calificó la operación de "positiva" al tiempo que confirmaba la calificación BBB+ con perspectiva negativa de la deuda de Telefónica y en BBB con perspectiva estable la de su filial Telefónica Deutschland. Fitch resaltó que queda preservado el perfil de endeudamiento de Telefónica, cuya gestión durante los últimos 18 meses calificó de "prudente".
KPN, de la que Slim es el mayor accionista con el 28% del capital social, anunció que usará los ingresos provenientes de la vena de E-Plus, su mayor filial extranjera, para «incrementar su flexibilidad financiera». También prevé volver a pagar dividendo a sus accionistas en 2014. El Grupo E-Plus, con sede en Düsseldorf, declaró en el último ejercicio anual ingresos por US$4.500 millones.
El grupo Telefónica tuvo en 2012 un beneficio neto de 5.100 millones de dólares, la mitad de ellos procedentes de sus operaciones en América Latina.
Esas utilidades supusieron un 27% menos que en 2011 y estuvieron bastante lejos de la cifra récord de beneficios anuales alcanzada en 2010 con US$13.400 millones. Los ingresos del año pasado de la multinacional que preside César Alierta alcanzaron US$82.300 millones.
La prensa española recuerda tratos entre Telefónica y KPN del año 2000, cuando el gobierno del conservador José María Aznar no permitió una fusión entre ambas.
- Palabra Clave
- Telecom
Comentarios