El país superó el porcentaje de crecimiento de vecinos como Colombia, Chile y Argentina.
Inscríbase en nuestros newsletters
En los últimos seis años, las conexiones de internet en Ecuador aumentaron 21 veces, es decir las 207.277 conexiones registradas en 2006 incrementaron a 4.463.390, en 2013.
Entre el 2005 y el 2012, Ecuador reflejó un crecimiento del 48,70% en banda ancha, superando, por ejemplo, a Colombia (24,19%), Chile (19,55%) y Argentina (17,94%), pues el país andino experimenta una de las tasas más altas de crecimiento anual entre el 2006 y 2013.
Estos logros se alcanzaron gracias a la inversión estatal en infocentros comunitarios a nivel nacional, fibra óptica y el programa ‘Aulas Móviles’ que recorre el país capacitando sobre tecnologías de la información.
El acceso a internet es fundamental para el desarrollo educativo, económico y tecnológico del Ecuador. Por ello, la ampliación de internet móvil tiene un espacio preponderante. En 2006 no existía ninguna conexión móvil y hacia marzo del 2013 la cifra alcanzó las 3.521.966 conexiones móviles activas.
La instalación de infocentros comunitarios en todo el país fomentó la participación, organización y el protagonismo de los sectores populares. Hasta diciembre de 2012 se registraron 373 infocentros a nivel nacional, 503.669 beneficiarios y 36.136 usuarios capacitados y certificados en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
La banda ancha se desarrolló junto con la fibra óptica, que en los últimos años creció en 10 veces. En el 2007 existían apenas 3.500 km de fibra, mientras que en marzo de 2013 alcanzó 35.111,3 km instalados. Asimismo, el sector de la telefonía móvil incrementó las líneas móviles activas de 8.485.050 en 2006 a 17.402.572 en 2013.
Las políticas públicas, también están encaminadas a cuidar la economía de los ecuatorianos y lograr asequibilidad a los servicios. Desde el 2010 el precio del kilobyte por segundo (Kbps) disminuyó en 60% y la velocidad de navegación aumentó hasta en 50%.
- Palabra Clave
- Telecom
Comentarios