Perú y EE.UU. intercambiarán experiencias de regulación en redes de Internet

Por en Telecom

Organismos de ambos países realizarán un esfuerzo conjunto para mejorar el nivel de la regulación, en especial en el caso peruano.

Inscríbase en nuestros newsletters

Perú y Estados Unidos intercambiarán experiencias referentes al diseño de políticas que promuevan el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones, vinculadas a la adopción e implementación de los planes nacionales de Banda Ancha, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) de ese país. También intercambiarán experiencias referentes a medidas regulatorias que promuevan el desarrollo de redes de nueva generación (New Generation Networks o NGN).

Tal intercambio se realizará en el marco del convenio de cooperación que suscribieron hoy el Osiptel y la Federal Communication Commission (FCC), organismo regulador de las telecomunicaciones de Estados Unidos.

El convenio está orientado al desarrollo de actividades conjuntas de capacitación e intercambio de información relacionada con materias regulatorias y técnica vinculada al sector telecomunicaciones.

La suscripción del convenio estuvo a cargo de la presidenta de la FCC, Mignon Clyburn, y del presidente del Osiptel, Gonzalo Ruiz, durante el XIII Simposio Global de Reguladores, organizado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), en la ciudad de Varsovia (Polonia).

De igual forma, el convenio permitirá que Perú sea asesorado por Estados Unidos sobre las mejores prácticas y estrategias para el desarrollo de regulaciones que contribuyan a la detección del hurto y tráfico de equipos celulares.

Ello incluye los esfuerzos de coordinación con las fuerzas de policía y de la introducción de la educación de los consumidores y de otras iniciativas de divulgación.

Además, involucra el desarrollo de programas de capacitación conjuntos, a través de una mayor participación de los funcionarios de ambas instituciones en el Programa de Visitas Internacionales del FCC y el Programa de Visitas Técnicas del Osiptel.

Según el convenio, las modalidades de cooperación incluirán el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, videoconferencias y reuniones de funcionarios de ambas instituciones, entre otros.

Ruiz sostuvo que este convenio se convertirá en el marco en el cual ambas instituciones trabajarán de manera conjunta, en el objetivo común de mejorar la competitividad del sector telecomunicaciones y tener usuarios más satisfechos.

Indicó que tanto el Osiptel y la FCC son considerados como líderes en el área de las telecomunicaciones a nivel internacional.

Ambas instituciones están comprometidas a unir esfuerzos con el fin de enfrentar los desafíos regulatorios y oportunidades que surgen de las innovaciones y los avances tecnológicos en el sector de las telecomunicaciones.

La FCC regula la radio, televisión, satélite y cable de comunicaciones interestatales e internacionales en Estados Unidos y fue establecida por la Ley de Comunicaciones de 1934.

Funciona como una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos, pero es supervisada por el Congreso de este país.

Comentarios