En un estudio de alcance mundial, los líderes empresariales creen que el mercado mundial, los salarios y la seguridad de la información mejorarán con IoE.
Inscríbase en nuestros newsletters
La Internet de todo (IoE, por sus siglas en inglés) permitirá que las empresas del sector privado global generen al menos US$613 mil millones en ganancias a nivel mundial en 2013, según la encuesta del Índice de valor de IoE dada a conocer reciéntemente por Cisco. El informe, anunciado a través de un evento mundial de TelePresencia que conectó a más de 12 sedes regionales en el mundo incluidas 9 de América Latina, reveló que las empresas que optimizan las conexiones entre las personas, los procesos, los datos y las cosas generarán las mayores ganancias. A nivel latinoamericano, se espera que IoE genere ganancias por US$26.5 mil Millones en 2013. (Vea la entrevista a J. Chambers, CEO de Cisco: "Todas las cosas de la tierra estarán interconectadas").
El estudio, en el que participaron 7500 líderes empresariales y de TI de 12 países, señala que se espera que Estados Unidos, China y Alemania obtengan el mayor valor en 2013. No obstante, el estudio también evidenció que las empresas podrían casi duplicar tales ganancias mediante una mayor adopción de prácticas de negocio, enfoques de clientes y tecnologías que aprovechen IoE. Si bien IoE ya está generando ganancias en empresas del sector privado, se estima que podrían obtenerse otros US$544 mil millones si las empresas ajustaran sus estrategias para aprovechar mejor esta tendencia.
"Internet de todo tiene el potencial de reformar nuestra economía y transformar considerablemente sectores claves”, afirmó Rob Lloyd, presidente de Desarrollo y Ventas de Cisco. "La pregunta es quién estará a la vanguardia y ganará en esta nueva economía. En este estudio se muestra que el éxito no se basará en la geografía ni en el tamaño de la empresa, sino en quien logre adaptarse con mayor rapidez”.
Internet de todo es la conexión en red de personas, procesos, datos y cosas, además del mayor valor que se produce a medida que “todo” se une a la red. Diversas transiciones tecnológicas, incluidas Internet de las cosas, el aumento de la movilidad, el surgimiento de la computación en la nube y la creciente importancia de los datos masivos, entre otros, se combinan para lograr IoE.
"Este estudio confirma el potencial de Internet de todo y nuestra capacidad para hacer que el mundo sea más inteligente, juntos", afirmó el director de tecnología de SmartThings, Jeff Hagins, quien participó en el evento de Cisco global. "Gracias a la plataforma SmartThings y a la comunidad abierta, creemos que una mayor cantidad de desarrolladores e inventores podrán participar en la cadena de valor y finalmente, implementar la plataforma Physical Graph”.
El Índice de valor de Internet de todo se basa en una investigación realizada por Cisco a principios de este año, que reveló que las empresas del mundo pueden aspirar a obtener hasta US$14,4 billones durante la próxima década mediante el aprovechamiento de IoE a fin de mejorar las operaciones y la atención al cliente.
Además, los líderes empresariales creen que Internet de todo ayudará a generar un mejor nivel de seguridad de la información: una señal de que comprenden la importancia de la seguridad y la confidencialidad en el crecimiento de IoE. El 50% de los líderes empresariales afirmaron que IoE mejoraría la seguridad mientras que un 26% opinó que no habría cambios.
- Palabra Clave
- Software
Comentarios