Con recambio de ejecutivos, complicaciones económicas y lanzamientos fracasados, RIM no lo ha pasado nada bien en los últimos meses. La compañía tuvo que aprender de la forma difícil que en la industria tecnológica los errores no se perdonan. Pero los canadienses ya quieren dejar todo eso atrás y enfocarse en BlackBerry 10, el sistema operativo que de la mano de nuevos dispositivos llegará al mercado global durante el primer trimestre del 2013.
Tuve la oportunidad de examinar la misma versión con la que están trabajando los desarrolladores de aplicaciones y la que las operadoras están comenzando a probar por estos días, y si bien la compañía que puso el smartphone al centro de la oficina tiene mucho que demostrar, como mínimo tiene para ganarse el premio al esfuerzo.
Pantalla de inicio
Lo que parece evidente a primera vista es la implementación de una nueva interfaz, llamada BlackBerry Flow. Diseñada con la pantalla táctil en mente, toma algunas referencias de las plataformas de la competencia, pero es visualmente distintiva en una forma que recuerda más a Windows Phone que a Android.
La experiencia es tremendamente intuitiva, con un inicio dominado por las cuatro últimas aplicaciones abiertas, que se muestran en forma de widgets que exhiben información de cada una, como el último mensaje recibido en Facebook o el clima actualizado en tiempo real. Avanzar a a la derecha muestra un menú de aplicaciones con 16 por pantalla, y desde ahí la navegación es vertical. En todo momento la zona inferior del monitor tiene acceso directo al menú de llamadas, búsqueda y a la cámara.
Si bien el sistema puede mantener hasta ocho aplicaciones funcionando simultáneamente, todo en BlackBerry 10 está presentado en forma de que nada interfiera con nuestra actividad en cualquier momento, y de hecho al entrar a cualquier app desaparece toda información ajena a esta, incluso el nivel de batería o la hora. Esto no quiere decir que no podamos realmente acceder sin salir de la aplicación, y de hecho ahí entra en juego el Hub, el verdadero corazón del teléfono.
BlackBerry Hub
El Hub es una clase de centro de notificaciones en esteroides, a través del cual es posible acceder a información de correos, redes sociales –RIM confirmó soporte nativo para LinkedIn, Facebook, Twitter y Foursquare– y el calendario. Basta arrastrar el dedo de izquierda a derecha al interior de cualquier aplicación para llegar al Hub, que nos notificará de cualquier novedad a través de la infame luz roja en el teléfono. Es posible revisar la información sin soltar el gesto y luego cancelarlo sin dificultad para no interrumpir lo que sea que estemos haciendo en la aplicación, una funcionalidad que se llama “peek”.
La pantalla de bloqueo nos muestra un resumen de nuevas notificaciones del Hub, y también opera bajo la misma lógica de peek. Deslizar el dedo desde cualquier parte para desbloquear nos descubre lo que ocurre abajo del bloqueo, gesto que también se puede anular si sólo queremos ver la información.
App World
La tienda de BlackBerry permite descargar tanto aplicaciones como contenido multimedia, desde trailers de película hasta series. También es posible comprar música y libros, por lo que se presenta como un ecosistema bastante completo, pero que dependerá del apoyo de los desarrolladores. La compañía ha hecho grandes esfuerzos por atraer a nuevos talentos a la plataforma, que hoy supera levemente las 100.000 aplicaciones, un número muy por debajo de Google Play o la App Store, pero que RIM defiende en una mayor calidad de las utilidades.
La compañía ya confirmó la presencia de aplicaciones para las cuatro grandes redes sociales, Facebook, LinkedIn, Twitter y Foursquare, que serán desarrolladas por ellos mismos, y también tendrá un grupo selecto de aplicaciones con un sello especial de calidad que provienen de terceros.
BlackBerry Messenger
El sistema de mensajería móvil tiene más de 80 millones de usuarios en todo el mundo, y ha sido el principal diferenciador de la compañía, a pesar de que su popularidad ha decaído ante alternativas como WhatsApp o Facebook Messenger. La apuesta de RIM es la total integración del servicio en el sistema operativo, al cual tendrán acceso los desarrolladores a través de una API que permitirá usarlo como medio de comunicación en juegos y otras aplicaciones, haciéndolo omnipresente.
Teclado
Junto con BBM, la característica más aclamada de los BlackBerry siempre ha sido su espectacular QWERTY, y si bien los representantes de RIM afirmaron que existirá una versión con teclado físico de su nuevo teléfono, asumieron el desafío de crear una alternativa táctil a la altura de las expectativas. La predicción de palabras sorprende por su funcionalidad, mostrando alternativas sobre cada tecla virtual y para confirmar sólo se requiere un gesto táctil hacia arriba e incluso reconociendo distintos idiomas simultáneamente con muy pequeño margen de error. La precisión es bastante buena para ser un táctil, pero sin superar la experiencia física, pero no me extrañaría que la compañía mejore aún más antes del lanzamiento, ya que pareció ser un tema importante para los desarrolladores.
Personal y trabajo
Lo más curioso de la plataforma es su personalidad múltiple. Por un lado tenemos el modo personal, que funciona sin restricciones y permite acceder a todos los contenidos de la tienda y configurar el teléfono como se nos antoje. Pero además existe el modo trabajo, que según nos indicaron existe en una partición completamente distinta, encriptada para mayores niveles de privacidad y con acceso a aplicaciones restringido según lo quiera nuestra empresa.
Este modo no interactúa en forma alguna con el personal, lo que significa que nuestras cuentas de correo y redes sociales también están aisladas y no es posible copiar directamente archivos o contenido de un modo al otro.
El modo trabajo puede ser bloqueado, borrado y modificado remotamente, todas aquellas funciones que se han hecho comunes en equipos laborales en los últimos años, pero sin afectar el control de la partición personal.
Navegador
Bryan Tafel de RIM dijo que “supera en la mayoría de mediciones a Google Chrome para escritorio”, lo cual es impresionante. Lo curioso es que el navegador está en sí mismo una programado con HTML5. No me fue posible probarlo muy intensamente, pero muy superficialmente es posible decir que sí es bastante rápido. También se agradece el soporte nativo de Flash.
Hardware
La unidad de prueba es bastante similar a un Nokia Lumia 800, aunque dudo que sea el diseño final, ya que presenta una construcción muy tosca en la que la pantalla encaja de forma muy poco natural. El teléfono no tiene botones físicos frontales pero sí un par laterales, que probablemente son para la cámara y control de volumen. Tal como mencioné anteriormente la luz de notificaciones sigue presente en la esquina superior del teléfono.
Los representantes de RIM no pudieron revelar el tamaño de la pantalla, pero pareciera estar cerca de las 4 pulgadas. Tampoco su resolución, aunque pareciese ser HD de 720p. La compañía se está guardando la mayoría de las especificaciones técnicas, pero es importante señalar que tanto la interfaz como el hardware se han diseñado con la idea de que todo pueda ser manejado con una sola mano, por lo que no me esperaría ningún dispositivo muy grande.
En resumen
El sistema operativo es bastante complejo y poderoso, tiene potencial. Su interfaz completamente táctil es algo difícil de asimilar si estás muy acostumbrado a otras plataformas, pero se vuelve rápidamente intuitivo gracias a los simples gestos en que se apoya.
RIM hace bien de extender su uso más allá de la oficina pero sin separarse de las raíces que lo popularizaron, por lo que la existencia de dos modos paralelos es una de las decisiones más inteligentes que se pudo tomar. En esa misma línea, la compañía asegura que se trata del sistema móvil más estable jamás creado, lo que añade seguridad y le abre camino en el mercado corporativo que le ha sido tan esquivo a Android y Windows.
Pero su problema son las circunstancias: De haber salido hace un año atrás, no cabría duda de su posición como tercer sistema, pero en el contexto actual del mercado, a días de que Windows Phone 8 llegue al mercado y a tan poco del lanzamiento del iPhone 5 parece poco probable que BlackBerry llegue con buen pie a dar la pelea.
Todo depende de cómo la compañía juegue sus cartas, pero ya cometió un error muy grave al aplazar su lanzamiento a 2013. Sería espectacular desde la perspectiva del consumidor que pudiesen competir en buen pie los cuatro ecosistemas, pero como dije en un comienzo, esta industria no perdona los errores, pero el tiempo dará la respuesta lo suficientemente pronto.
Mientras tanto, los dudosos hacen bien en esperar a enero, fecha tentativa para el lanzamiento de los nuevos dispositivos antes de comprar su próximo smartphone, porque BlackBerry bien podría tener su revancha.
- Palabra Clave
- RIM
Comentarios