Desde ataques a cajeros automáticos hasta vulnerabilidades en inteligencia artificial, revisa a continuación un listado con los 10 problemas digitales que podríamos ver el próximo año.
Se trató de un coordinado trabajo de desmontaje que posibilitó la detención de esta familia de malware responsable de infectar a más de 1,1 millones de sistemas por mes, con casos en México y Perú.
"Estamos trabajando en la actualización del software para resolver este problema", explicó Apple en un comunicado.
Los ganadores del encuentro Sibos presentaron un revolucionario sistema de detección precoz de malware, que funciona a través del análisis del uso específico de energía en aparatos móviles.
En 2016 los ataques informáticos a través de estas plataformas aumentaron en un 145%. La situación está lejos de ser algo puntual, por lo que los expertos ya están identificando las tendencias.
ESET dio a conocer este engaño que apunta a quienes buscan las mejores ofertas.
Las aplicaciones del gigante de internet recogen y almacena datos de los usuarios de Android, aunque no estén activados los sistemas de georeferencia del smartphone.
"La mayoría de los sitios web tienen scripts de análisis de terceros que registran qué páginas visitas y las búsquedas que realizas", afirman los responsables de la investigación.
La violación de seguridad ocurrió en octubre del 2016 e incluyó, dentro de la información robada, nombres, direcciones de correo electrónico y números de teléfonos móviles.