El gobierno ya ha aprobado el despliegue de un mayor número de robots en 85 empresas, y avaló una estrategia para llevar esa tecnología a las medianas y pequeñas con el fin de racionalizar sus operaciones.
Si bien aún se desconocen todos los detalles del accidente, en la web ya se ha catalogado al suceso como “el primer homicidio por un robot”.
Dos investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega construyeron una máquina capaz de asimilar conocimiento nuevo y emplearlo desde cero.
La robótica ya cuenta con diversos especímenes que podrían ser parte de este recinto, desde tiernos pingüinos hasta peligrosos guepardos.
De acuerdo con la Federación Internacional de Robótica, se prevé que China tendrá más robots operando en plantas de producción que cualquier otro país para 2017.
Desde contadores, soldados, choferes hasta incluso labores vinculadas a la creatividad y la imaginación podrían ser reemplazadas por las máquinas.
¿Cómo podríamos mejorar la fabricación de estas máquinas? Un nuevo estudio sugiere aplicar la biomímesis y aprovechar los curiosos desplazamientos de estos insectos.
Los robots tendrán inteligencia artificial por lo que se podrá interactuar con ellos sin la necesidad de que haya otra persona escuchando las consultas que se le hagan.
Revise los postulados del destacado investigador Rolf Pfeifer, quien adelanta las aplicaciones que esta tecnología podría traer para la vida cotidiana de las personas.