Las miradas apuntan a Elop, actual vicepresidente de dispositivos y servicios de Nokia, sobre todo desde que Steve Ballmer dijo que dejará la empresa y Microsoft adquirió la división de móviles de la finlandesa.
Inscríbase en nuestros newsletters
Fue uno de los primeros a los que Steve Ballmer llamó para dar la noticia de que dejaría su puesto a la cabeza de Microsoft. Esto tiene sentido no solo porque son colegas, sino porque Stephen Elop es uno de los candidatos más probables al cargo de CEO que Ballmer dejará vacante en la compañía de Bill Gates dentro de un año.
Las miradas también recayeron en este ingeniero canadiense de 49 años luego de que Microsoft anunciara a principios de mes que compraría la división de dispositivos móviles de Nokia, dando así un paso más en su camino hacia una reestructura urgente.
Varios señalan a Elop como el posible salvador que guíe a la compañía de software en su transición. En tanto, otros se preguntan: ¿por qué Microsoft pondría al frente a alguien que no logró prevenir a Nokia de la caída? La respuesta es que Elop tomó el timón de Nokia cuando el hundimiento era inevitable, en setiembre de 2010, y que en los tres años que siguieron hizo todo lo posible por mantenerla a flote.
En este punto los incrédulos pueden alegar que Elop, el primer CEO de Nokia no finlandés, fue autor de una de las peores decisiones de la empresa en 2011: aliarse a Microsoft y volverse el principal fabricante de smartphones con Windows Phone. Si bien la línea Lumia creció 32% en ventas el último trimestre, la apuesta no logró convertir a estos celulares en un rival fuerte de Apple y Samsung. Este último sacó a Nokia del segundo puesto en 2012 y este año removió a Apple del primero.
Pero las especulaciones sobre el destino de Elop son aun más lógicas. El ejecutivo llegó a Nokia desde Microsoft, donde dirigía el equipo de la suite de trabajo Office 2010 (otras empresas en su CV incluyen Adobe y Juniper). Ahora, dejó el puesto de CEO y tomó el de vicepresidente de dispositivos y servicios, antes de incorporarse del todo a Microsoft. De hecho, hay quienes creen en teorías conspirativas mayores y afirman que nada de esto ha sido una casualidad: ni la alianza de ambas compañías en 2011 ni su compra este mes. Que todo era parte del plan y que Elop no se está yendo, sino que está volviendo a casa.
- Palabra Clave
- Smartphones
Comentarios