Reportaje especial: el consumidor de telecomunicaciones del 2020

Por en Gobierno

El avance del mercado de telecomunicaciones traerá grandes cambios en el escenario mundial, que estará marcado por el alza de las economías emergentes en la industria y una notoria sofisticación tecnológica de parte de las desarrolladas.

Inscríbase en nuestros newsletters

El rápido progreso en la accesibilidad y asequibilidad de la tecnología redefinirá al consumidor de telecomunicaciones para el 2020. Una mayor penetración de internet en los mercados emergentes, como India, habilitará grandes demandas para el retail online y las plataformas de entretenimiento. Mientras tanto, los hogares en las economías desarrolladas se concentrarán en mezclar sus dispositivos con su entorno. Un gran obstáculo para este crecimiento de los consumidores, será la cada vez mayor interferencia que realizan los gobiernos en la web y la creciente inequidad de ingresos presente en el mundo.

 

Los consumidores de los mercados emergentes darán un gran salto a las tecnologías inalámbricas

La falta de infraestructura de telecomunicaciones física en los más grandes mercados emergentes como China y Brasil causará un efecto de “salto de rana”, donde los gobiernos implementen nuevas tecnologías inalámbricas más rápido que sus contrapartes desarrollados para el 2020. La desigualdad creciente en estos países presenta dificultades para la adopción óptima, sin embargo:

-La utilización de tecnologías inalámbricas ya está mayormente priorizada por los consumidores en estos países, gracias a su mayor accesibilidad y precios bajos. Por ejemplo, los consumidores de África son algunos de los más activos usuarios de teléfonos móviles en el mundo en lo que respecta a tareas que no usan la voz. Esta tendencia no hará sino fortalecerse mientras los consumidores sin acceso a líneas fijas confían más en sus dispositivos portátiles con acceso a web para servicios como banca u otros.

-China ya está apostando a un futuro inalámbrico, concentrándose en desarrollar la más grande y costosa red móvil inalámbrica 4G de alta velocidad, a través de sus tres principales operadores estatales y partiendo el 2013. Para el 2020, más de 500 millones de consumidores rurales en China podrían tener acceso inalámbrico a servicios en línea, habilitando vastas oportunidades para que las empresas desarrollen herramientas de m-commerce, como mobile TV, billeteras virtuales y tiendas móviles.

-Los consumidores femeninos de telecomunicación en los mercados emergentes tendrán un rol cada vez más influyente que jugar en modelar las identidades de las marcas y las campañas de márketing digital, gracias al fuerte incremento en sus ingresos y en familiaridad con la tecnología. Se espera que el Ingreso Disponible de las mujeres en Latinoamérica, por ejemplo, se incremente en 27,7% en términos reales entre el 2013 y el 2020.

-Sin embargo, a pesar del atractivo creciente de los consumidores emergentes, estos países también verán uno de los más grandes incrementos en desigualdad de ingresos, mientras la brecha entre los acaudalados y el resto se ensancha. Si bien esto está creando un nicho de mercado para el lujo, una sección masiva de población está excluida de la participación digital, debilitando las posibilidades para los proveedores de telecomunicaciones. El índice Gini de India, por ejemplo, aumentará de un 40,6% el 2013 a 42,4% el 2020, marcando un aumento fuerte en la desigualdad.

Un tipo de vida “smart” será la norma en las economías avanzadas

El 2020, el consumidor de telecom en un mercado desarrollado apuntará a una convergencia completa a través de un número de plataformas digitales, con varios teniendo “casas inteligentes”, hogares equipados con tecnología para controlar dispositivos electrónicos domésticos. El desafío primario será asegurar que la sociedad se mantenga al día con las tendencias de TI, especialmente tomando en cuenta lo rápido que esta envejece:

-Los eruditos digitales de los países desarrollados para el 2020, desearán un hogar que sea responsivo a las demandas de un uso intensivo de tecnologías. Incrementos en asequibilidad y competencia asegurarán que conectar los enseres de la casa a una tarjeta electrónica sea la norma, permitiendo a los usuarios controlar TVs, PCs, luces, seguridad y cuanto deseen mediante sus dispositivos móviles con conexión inalámbrica.

-Los consumidores de los mercados desarrollados del futuro también se acostumbrarán a recibir una gran cantidad de servicios mediante internet, especialmente en segmentos como salud y educación, siendo esto resultado mayormente de una inhabilidad de los gobiernos de proveer estos servicios de forma presencial para una población cada vez mayor, más vieja y más necesitada de atención. Para el 2020, la edad media de la población en países desarrollados será 42,3, significativamente más viejos que en las economías emergentes, donde será de 30,4.

-Sin embargo, el tema del envejecimiento también proveerá retos al negocio de las telcos, mientras más consumidores mayores luchan por seguir las últimas tendencias tecnológicas, lo que podría ser un problema importante considerando el crecimiento de este segmento. La población de 65 o más años en las naciones desarrolladas se expandirá un 17,8% entre el 2013 y el 2020.

Implicancias para empresas y gobiernos

Mientas los perfiles de consumidores de telecom vayan cambiando hacia el 2020, los negocios enfrentarán tanto oportunidades de crecimiento como desafíos, mientras las economías se estén adaptando a las condiciones de un ambiente más digital:

-China e India serán las superpotencias mundiales de internet, con los dos países sumados logrando más de 1.000 millones de usuarios de la red para el 2020, o cerca de un tercio de la totalidad de usuarios en el mundo. Las oportunidades para los negocios en línea serán expansivas, especialmente en el retailing por internet y los servicios de m-commerce apuntados a las grandes poblaciones rurales.

-Una mayor nivel de digitalización de los consumidores globales para el 2020 significará que más compañías y gobiernos almacenarán información en la nube, lo que presentará riesgos considerables para intrusiones y filtraciones, mientras que al mismo tiempo abrirá oportunidades para las firmas de seguridad TI. Internet se volverá una necesidad para las firmas en algunas regiones, con el 95,8% de los negocios utilizando la web para el 2020 en Europa occidental.

Posibilidades

-Los consumidores ya han demostrado que consideran los productos de telecomunicaciones relativamente inmunes a la recesión, con pocos mercados que ven a sus usuarios bajar el nivel de sus productos durante la baja generalizada de la economía el 2008-2009, o con la crisis de deuda de la eurozona. El estatus de necesidad que están tomando los teléfonos móviles y las suscripciones a internet asegurarán la salud del segmento hasta el 2020.

-Sin embargo, como sólo el 47,0% de los hogares del mundo poseerán computadores habilitados para el 2020, muchos consumidores sólo tendrán acceso a velocidades de internet relativamente lentas, restringiendo su habilidad para utilizar aplicaciones y servicios cada vez más dependientes de altos volúmenes de información y estabilidad de conexión. Los gobiernos y operadores serán claves en expandir el acceso inalámbrico para así evitar la desaceleración en mercados donde la infraestructura está al debe.

*Análisis de Pavel Marceux, Technology, Communications and Media Analyst en Euromonitor International

Comentarios