¿Qué tan preparados están los CIOs de la región para el despliegue del cloud?

Por en Empresas

Aunque existe un grupo importante de empresas en Latinoamérica que sí se benefician del cloud desde hace años, las que no lo están haciendo flotan a la deriva en un mar de conceptos, tecnologías y paradigmas, que no logran asimilar. El llamado entonces es a potenciar y empoderar a los CIOs, CTO y encargados de TI al interior de las compañías. La figura de este profesional está llamada a transformar el negocio desde las bases a través de la aplicación de tecnología.

Inscríbase en nuestros newsletters


“No entiendo ni una $%x#¡$+#”, decía un molesto y preocupado ejecutivo de una Pyme chilena, a la salida de una conferencia sobre los beneficios de implementar el cloud, realizada hace pocos días en Santiago. Su desconocimiento de lo que significa la computación en la nube era tal, que al señor no le importó que su ‘espontáneo’ comentario pudiera ser escuchado por alguien. Ese alguien fue un periodista.

La anécdota, tragicómica en su origen, demuestra un panorama escondido, poco comentado, pero muy trascendente: en muchas Pymes no se comprenden a cabalidad las tecnologías en la nube y menos su utilidad al interior de la compañía. Más allá de la evolución natural de una empresa, algunas más proactivas que otras, la situación es delicada, puesto que la tendencia de la nube continúa su avance y quienes no se sumen a ella, están hipotecando el crecimiento de la empresa.

“Para que los clientes entiendan completamente los beneficios de la tecnología cloud, los proveedores de software pueden ofrecer proyectos piloto para aplicaciones más simples como el correo electrónico, antes de pasar a funciones más críticas”, dice Bruno Taco, analista de industria de Frost&Sullivan. “Proveer acuerdos de nivel de servicio y una fuerte referencia en el mercado también será importante para establecer una relación sólida con los usuarios finales”.

Aunque existe un grupo importante de empresas en Latinoamérica que sí se benefician del cloud desde hace años, las que no lo están haciendo flotan a la deriva en un mar de conceptos, tecnologías y paradigmas, que no logran asimilar. El llamado entonces es a potenciar y empoderar a los CIOs, CTO y encargados de TI al interior de las compañías. La figura de este profesional está llamada a transformar el negocio desde las bases a través de la aplicación de tecnología

"Las disrupciones tecnológicas, tales como el cloud y la virtualización suponen un desafío y una necesidad. Es preciso replantear algunas habilidades y necesidades en los puestos de trabajo y lograr una especialización diferente”, dice Carlos Said, Gerente de Tecnología de la compañía argentina Druidics.

Más aún cuando un estudio reciente sobre el impacto de la tecnología ‘cloud´ en los puestos de trabajo, elaborado por IDC, prevé que el gasto en servicios en ‘cloud´ privada y pública impactará en el empleo TI creando alrededor 14 millones de estos hasta el 2015.

De acuerdo con Gartner, las nuevas tecnologías implementadas de manera innovadora amenazan a los modelos tradicionales de administración y a las políticas formales. Las empresas deberían apoyar esta nueva realidad mediante el desmantelamiento de silos improductivos y liberando a los empleados, a través de nuevas tecnologías y procesos para colaborar, y comunicarse de forma más productiva con los demás.

De acuerdo con Natalia Vega, Directora General de IDC Chile, el nuevo rol del CIO está aparejado a tres hitos que están ocurriendo en la industria; el primero de ellos se refiere al valor que buscan generar las empresas; es decir, el optimizar sus procesos para entregar más y mejores servicios. Es por esto que su rol pasó de ser operativo a activo. El CIO deberá ser capaz de insertarse en este nuevo escenario y crear así ventajas competitivas y comparativas para expandir la cuota de mercado de la empresa.

El segundo factor se refiere a la llegada de la Tercera Plataforma, en el cual el CIO tendrá que manejar e incorporar a las estrategias de la empresa tendencias como Cloud, Movilidad, Big Data y Social Business.



La clave: profesionales especializados en las nube

“Es importante contar con profesionales especializados en la nube, una educación en la nube, para que estos profesionales puedan desarrollar servicios de valor en la nube”, dice Vernon Turner, Senior Vice President Research: ICT & Sustainability de IDC. “La región necesita más habilidades en big data, no solo en bases de datos, sino en computación de alto rendimiento (HPC), gente que pueda entender estos lenguajes”.

Turner visitó Santiago en el marco de la conferencia "Infrastructure & Cloud Solutions”, organizada por IDC, donde dejó en claro que el rol del CIO en la compañía es trascendental, puesto que es el único profesional que puede insertar la innovación digital a través de la llamada 3° Plataforma, compuesta por el big data, el cloud, la movilidad y las redes sociales. El CIO está llamado a transformar el negocio y aprovechar las tecnologías para elevar la productividad, y, en el caso más amplio de la tecnología, elevar el PIB de los países.

El experto de IDC dice que el CIO debe tener un rol de integrador dentro de la compañía, no solo debe poner el foco en la infraestructura o aplicaciones en el cloud, sino que también debe, por ejemplo, enfocarse en el core del negocio. En este sentido, Turner señala que el CIO debe ser el jefe de integración, de infraestructura, de inteligencia y de información. Debe colaborar con otras industrias, y colaborar activamente con todas las áreas al interior de la compañía.

"Como un antiguo director de TI, entiendo las demandas del trabajo y el papel crítico que juega el director de TI en el respaldo y creación de la estrategia de negocios", dijo Steve Hassel, antiguo director de TI de Emerson y actual presidente de Avocent de Emerson Network Power. "Puede ser difícil tratar de superar las acciones repetitivas en las operaciones del día a día, pero tendencias como las redes sociales, la telefonía móvil y la toma de decisiones con base en datos solo van a aumentar la importancia de que TI atraiga y le sirva a los clientes".

Desde IDC afirman que los CIOs necesitan buscar una alineación entre los equipos de trabajo al interior de la empresa, principalmente aquellos relacionados con TIC, y los objetivos del negocio. “La industria requerirá que estos verdaderos tomadores de decisiones tengan mayores competencias, relacionadas con el liderazgo eficiente, comunicación efectiva e incentivo del trabajo en equipo, capacidades cada vez más importantes dentro de las empresas”, dice Natalia Vega.

Comentarios