Pymes y TI: tan lejos y tan cerca

Por en Social Media

Muchas Pymes ven con temor la llegada e implementación de tecnologías, muchas de las cuales pueden tomar desde un par de días o semanas a un par de meses e incluso más. Por ello la recomendación es comenzar con implementaciones más sencillas y que resuelvan problemáticas inmediatas de alto impacto en la dinámica de la empresa.

Inscríbase en nuestros newsletters

Mayor productividad y reducción de costos, son las bondades que prometen las múltiples soluciones de TI empresarial disponibles en el mercado. Desde comunicaciones unificadas, almacenamiento, ERP, o cloud, las tecnologías pueden mejorar el ecosistema de una compañía y convertirla en un engranaje bien aceitado, donde la eficiencia y obtención de resultados aparecen como cada vez más cotidianos y posibles.

Sin embargo, y a pesar de la gran oferta de tecnologías de productividad empresarial (muchas de ellas gratuitas o de bajo costo), aún existen Pymes que no se suman a esta ‘riqueza tecnológica’. Sea por desconocimiento, carencia de profesionales calificados o falta de know-how, muchas compañías aún no se dan cuenta que la adopción de tecnologías puede significar un salto importante en su productividad, alcance y crecimiento. El mito de que las  tecnologías y soluciones de productividad sólo sirven a grandes corporaciones, parece estar aún presente en el ideario Pyme latinoamericano.

Sin ir más lejos, la consultora global de TI, Frost & Sullivan, presentó en julio pasado el resultado del estudio Cloud Computing End-User Analysis Brazil, que apunta a entender la madurez de las compañías brasileñas en términos de su conocimiento y adopción de soluciones públicas, privadas e híbridas de computación en la nube para infraestructura como servicio (IaaS), software como servicio (SaaS), y plataforma como servicio (PaaS). El estudio fue efectuado sobre 121 empresas de varias industrias.

El estudio revela que en 2012 sólo 23,1% de las empresas entrevistadas había implementado o estaba en proceso de implementar una solución en la nube, mientras que 38,1% aún no había adoptado ninguna solución relacionada con el cloud. Alguien puede ver el vaso medio lleno, pero en este caso particular, en Brasil, la mayor economía emergente de la región, con uno de los mercados TI más maduros de Latinoamérica, ver el vaso medio vacío no es de extrañar.

“Hoy las empresas, sean grandes corporaciones o Pymes, exigen una nueva fundación en materia de infraestructura, dispositivos, software y servicios que puedan apoyar una mayor agilidad y accesibilidad a un costo más bajo”, dice el general manager de HP Chile, Edgar Witt.

Adoptar siempre será algo bueno

“Al migrar a la nube y ayudar a los empleados a trabajar de la misma manera en que viven, las Pymes pueden brindar un mejor servicio a sus clientes, y ahorrar dinero en el proceso”, dice Amit Singh, presidente de Google Enterprise.

El director en México de MercadoLibre, Francisco Ceballos, señala que debido al desarrollo de la tecnología y a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas que no aprovechen el beneficio de utilizar estas nuevas herramientas tendrán un rezago difícil de superar en el corto y mediano plazo. Por lo tanto, el mensaje es claro: las Pymes deben acelerar su adopción de tecnología, puesto que el no hacerlo pone en riesgo la continuidad y éxito del negocio.



Muchas Pymes ven con temor la llegada e implementación de tecnologías, muchas de las cuales pueden tomar desde un par de semanas a un par de meses. Por ello la recomendación es comenzar con implementaciones más sencillas y que resuelvan problemáticas inmediatas de alto impacto en la dinámica de la empresa.

Un ejemplo de esto es la compañía chilena Aguas Manantial S.A, empresa de servicios que entrega agua purificada a domicilio y que estaba experimentando constantes problemas con su servicio de correo electrónico. Luego de analizar diversas alternativas, Manantial S.A. se decidió por Microsoft Office 365, donde hoy tienen un total de 202 cuentas activas. “Había ciertos temas que Office365 resolvía mucho mejor, como por ejemplo, que no podíamos sincronizar la solución de Google con los smartphones, a menos que compráramos un servidor aparte e hiciéramos una solución que tendríamos que manejar nosotros, cuando lo que queríamos era externalizar todo esto y olvidarnos del problema”, dice Juan Miguel Arraztoa, Subgerente General en Manantial S.A. “Además, en términos de correo, estábamos acostumbrados a la lógica de Microsoft Outlook, por lo que el cambio a Office 365 sería mucho más suave para los usuarios”.

Para una Pyme que está recién insertándose a las tecnologías de productividad empresarial, la recomendación básica es comenzar por lo más sencillo. Para ellos pueden adoptar la nube de Google apps o bien, Office 365 de Microsoft. Estas herramientas son el mejor acercamiento a tecnologías que pueden impactar positivamente en la compañía y a bajo costo.

Las Pymes enfrentan desafíos de recursos limitados a causa de las crecientes exigencias del mercado, por lo que las compañías más pequeñas, necesitan soluciones simples, escalables y económicas para potenciar sus negocios.

Incluso compañías más familiarizadas con soluciones para grandes corporaciones, como la alemana SAP, sí está viendo al segmento Pyme como un sector al que hay que destinar una oferta diferenciada, lo que se ha manifestado en un crecimiento de la demanda. El segmento Pyme representó una gran oportunidad para SAP en la región en el último año, donde creció, incluyendo tanto las operaciones directas como las indirectas, un 80% con desempeños destacados en Brasil (118%), México (112%), Argentina (100%) y Chile (46%).  Donde uno de sus componentes esenciales, SAP Business One, experimentó un incremento del 47% (165% en México, 82% en Perú y 60% en Chile).

“Para SAP es muy importante que las Pymes fortalezcan sus negocios a través de la implementación de soluciones tecnológicas que, ajustándose a sus necesidades, les permita ser mucho más eficientes”, dice Fortunato Adrian, director de canales SAP para sudamérica de habla hispana y el caribe. “Es por ello que SAP Business One, ahora potenciada con SAP HANA, está diseñada para responder a los requerimientos del mercado de las Pymes”.

Y la alemana no es la única que se ocupa de las Pymes. VMware está ayudando en su proceso de virtualización y camino hacia la nube en países como Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. “Un factor clave en el alto nivel de adopción de las soluciones de VMware entre las Pymes es el rápido retorno de inversión que las empresas pueden ver en proyectos de virtualización y nube” indicó Pedro Vignola, SOLA Sales Director de VMware.

Y el interés por insertar la tecnología en las Pymes no solo nace de las empresas. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pondrá en marcha este 2013 un programa de apoyo tecnológico a las Pymes de Latinoamérica, iniciativa que facilitará proyectos de inversión y negocio. Esta plataforma tecnológica, denominada 'Conecta Américas', proveerá a la pequeña y mediana empresa de la región de herramientas para "acceder a la información y poder hacer negocio en el mundo de forma abierta", indicó a EFE, Fabrizio Opertti, jefe de comercio e inversión de la entidad.

Comentarios