Obama se reúne con Tim Cook y otros líderes para tratar programas vigilancia

Por en Seguridad

La intención de Estados Unidos es transparentar lo más posible el acceso que tiene y realiza a la información de sus ciudadanos, intentando evitar las críticas por espionaje que se han multiplicado en los últimos meses.

Inscríbase en nuestros newsletters

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se reunió este jueves con el presidente de Apple, Tim Cook, y el informático de Google Vint Cerf, entre otros líderes tecnológicos y defensores de los derechos civiles, para tratar en privado los programas de vigilancia del Gobierno, informó hoy el diario Político.

La Casa Blanca ha comenzado una ronda de reuniones con distintos grupos y empresas relacionadas con el sector a raíz de la filtración que el pasado junio realizó el exanalista de la CIA Edward Snowden, la cual reveló los programas secretos estadounidenses dedicados a la recopilación de datos telefónicos y digitales de los usuarios.

Snowden, perseguido por la justicia estadounidense y ahora bajo asilo temporal en Rusia, destapó estos programas que, por otra parte, la Administración Obama defiende como constitucionales y muy valiosos para la seguridad nacional.

Obama prometió desde entonces un debate público sobre las políticas antiterroristas del país y garantías de privacidad para los usuarios en medio de un aluvión de críticas a los controvertidos programas de vigilancia ejecutados por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés)

Mientras que siguen surgiendo más datos sobre las informaciones vertidas por Snowden, la Casa Blanca ha decidido reunirse a puerta cerrada con los ejecutivos de las compañías tecnológicas y líderes pro derechos civiles para tratar el asunto en privado.

El jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough y la consejera de la residencia oficial Kathy Ruemmler convocaron una pequeña reunión privada el pasado martes con varios de estos representantes, entre ellos los del Consejo de la Industria de Información Tecnógica, TechNet y TechAmerica, que en conjunto representan una amplia franja de la industria de la tecnología del país.

Además también acudieron portavoces de Facebook, Google, Yahoo y Microsoft, así como el grupo de defensa de los derechos civiles ACLU y el Centro de Información sobre Privacidad Electrónica.

Comentarios