Programador logró que el Chromecast se comunique con Kinect para poder manipular las imágenes proyectadas desde el móvil a la TV con movimientos de las manos.
Inscríbase en nuestros newsletters
La revolución tecnológica que permite ver en la pantalla del televisor programación por medio de internet entró en una nueva etapa cuando el programador Leon Nicholls, quien vive en Dallas, aplicó sus conocimientos para lograr que cualquier pantalla de TV pueda ser manipulada con movimientos de las manos y gestos como si se tratara de un dispositivo de última generación.
El hecho, que fue revelado por el blog de tecnología Ubergizmo, fue posible gracias a que Nicholls desarrolló una aplicación para el nuevo dispositivo Chromecast, presentado por Google hace tres semanas, que se conecta al puerto HDMI del televisor para recibir y proyectar lo que se está viendo en el móvil, por ejemplo, una película desde el sitio de Youtube.
Nicholls logró que el Chromecast se comunique con el sensor de movimiento Kinect, de Microsoft, para poder así manipular las imágenes proyectadas desde el móvil al televisor con movimientos de las manos, e incluso con gestos.
La aplicación, de la que Nicholls hace una demostración en video, podría estar pronto a disposición en la tienda de aplicaciones de Google y ser adoptada por los dueños de un Kinect.
Cableras vs. streaming
El avance tecnológico ha metido en aprietos a la televisión por cable, cuyo valor estimado para 2015 (junto con la abierta) es de casi US$475 mil millones en el mundo, según la firma Research & Markets.
Según Bañuelos, el revuelo causado por el Chromecast obedece a que representa un consumo simultáneo entre redes y televisión.
Tan es así que BestBuy, Amazon y Google Play, sitios donde se puede comprar el Chromecast desde Estados Unidos por US$35, registran su stock agotado.
Modelo cambiante
Pero Google no es el único reto que enfrentan las cadenas de televisión por cable, cuyo plus, según Bañuelos era que no incluían anuncios.
Hoy, la única opción que ofrecen es ver los contenidos en horarios diferidos para saltarse la publicidad.
El nuevo modelo propuesto por “internet y sus aristas”, como definió Bañuelos, es representado por firmas como Netflix, que produce su propio contenido; Sony, que firmó un convenio con Viacom para hacerse de programación por internet, así como dispositivos como Apple TV, que concentra oferta de videos y series.
Nuevas opciones
No dejan de surgir opciones ante la mina de oro que ha resultado ser internet. Aereo es un sistema que permite a los usuarios grabar la programación de la televisión en vivo en dispositivos conectados a internet, incluidos iPad, iPhone, Apple TV y buscadores web.
Aereo toma programas que están disponibles gratuitamente en las frecuencias de televisión y los envía a través de internet para que puedan ser vistos en las pantallas de portátiles por ocho dólares al mes.
La disrupción que causó Aereo en la televisión tradicional le originó una demanda de CBS (que perdió), para bloquear el servicio en la Ciudad de Nueva York.
“El consumo de televisión ya ha sido trastocado con internet”, agregó Bañuelos.
Respecto a la personalización de contenidos, tanto la TV abierta como la de paga pierden. Opera Software, por ejemplo, permite crear canales exclusivos tomando la información de la cuenta del usuario de Dailymotion, una plataforma de videos. Con ellos crea una app para en menos de un minuto con los contenidos favoritos.
- Palabra Clave
- Telecom
Comentarios