Descubre por qué solamente los usuarios de Apple pueden borrar sus archivos en un tarro de basura.
Inscríbase en nuestros newsletters
Cromo - El Observador. En los tiempos de MS-DOS, cuando se borraba un archivo, este desaparecía del disco duro y punto final. Entonces, un equipo de desarrolladores de Apple, a principios de la década de 1980, pensó en una forma para que los documentos no se eliminaran de forma permanente. Así se creó la función y se la bautizó como wastebasket, recordó el sitio Atlas Obscura. La idea original era poner un tacho de basura abollado, con la tapa abierta y moscas a su alrededor (hasta con efectos de sonido), pero cuando la Macintosh llegó al mercado en 1984, lo hizo con un icono más refinado. Los usuarios entendieron que para borrar algo bastaba con arrastrarlo hasta la papelera.
En 1988, Apple demandó a Microsoft y Hewlett-Packard por plagio en sus sistemas operativos, Windows 2.03 y NewWave, lo que incluía las funciones de clic-and-drag de la papelera y las ventanas que se solapan en el escritorio. Después de seis años de litigio, la Justicia estadounidense falló en favor de Microsoft, dado que Apple no podía conseguir protección de patentes "por la idea de una metáfora de escritorio", pero los jueces dictaminaron que la papelera de la competencia se parecía demasiado a la de Apple.
The evolution of the Recycle Bin in #Windows
تطور سلة المهملات في #ويندوز pic.twitter.com/nUGvMd2iDl
— Microsoft Egypt (@MicrosoftEgypt) October 18, 2015
Desde entonces, otros sistemas operativos han incluido recipientes para la disposición final de los archivos solo un poco diferentes. Una versión del Norton Desktop utilizaba una trituradora y un "borrador inteligente", el X Window System (de código abierto) tenía un contenedor y Windows siempre tuvo a su papelera de reciclaje, lo más parecido al icono de Apple.
- Palabra Clave
- Software
Comentarios