Watson consulta en fracciones de segundo bibliografía de 600.000 casos médicos, dos millones de páginas de 42 publicaciones científicas y toda la teoría existente sobre el mal.
Inscríbase en nuestros newsletters
Se espera que en un futuro próximo, Watson, el supercomputador de IBM, comience a operar en tres clínicas chilenas para potenciar diagnósticos y resultados relacionados al tratamiento del cáncer. La información médica se duplica cada cinco años y a ese paso es cada vez más difícil estar actualizado. Watson ofrece una gran oportunidad de mejorar la atención sanitaria a través de una nube privada. Así la atención médica pueda hacerse a través de dispositivos como tablets o smartphones.
Los alcances del procesamiento cognitivo de los nuevo supercomputadores es asombroso, incluso insospechado dice fascinado Jorge Mujica, Gerente de Tecnología de IBM Chile mientras repasa una a una las habilidades de Watson, nuestro más cercano interlocutor con las máquinas, capaz de aprender en un segundo el contenido de una enciclopedia y quedar en posición de hacerse entender en un idioma semántico. La cumbre tecnológica humana de la inteligencia artificial.
Si en un juego de habilidades cognitivas, Watson fue capaz de manifestar el manejo del lenguaje natural, capacidad de formular hipótesis, recolectar evidencias, agrupar información no estructurada, gestionar cantidades colosales de información, comparar resultados y aprender de los errores de sus oponentes, su aplicación en el campo médico era un paso lógico. Con una especialización en oncología, el supercomputador comenzó a dictar una segunda opinión en casos de cáncer gástrico en virtud de la cantidad de variables que intervienen en un buen diagnóstico de ésta enfermedad, explica Mujica.
Así, esta enorme mole pensante es capaz de consultar, en fracciones de segundo la bibliografía médica de 600.000 casos médicos, dos millones de páginas de 42 publicaciones científicas y toda la teoría existente sobre el mal. Cruzando datos con el historial del paciente se obtiene una certeza matemática sobre el resultado y, algo sumamente importante también, informarlo al interesado con buena letra.
Y no sólo hablar o comunicarse, sino también discernir, expresar una postura moral y dar soluciones a problemas. Evolución natural del primer computador que pudo ganarle al ajedrez a un ser humano, Watson piensa desde Texas en nuevos desarrollos para sus talentos.
Cuando el año 2011 demostró que podía ganar a los finalistas históricos del Jeopardy, un concurso de conocimientos y habilidades de la TV norteamericana, quedó en el umbral de otras funciones que prometen una revolución tecnológica comparable al descubrimiento del fuego.
Ver también:
Facebook: acciones se disparan un 26%, lo más alto desde mayo de 2012
- Palabra Clave
- Software
Comentarios