Dirigida por un ex ejecutivo de Oracle, Infor se posiciona como el 3ª referente proveedor de ERP detrás de los gigantes SAP y Oracle, y sobre Microsoft. Conversamos con Fernando Barilari, director regional de Infor para el Cono Sur, para conocer algo más de esta compañía de software empresarial.
Inscríbase en nuestros newsletters
Dentro de los software de productividad empresarial, el ERP es la madre de todos ellos, y las compañìas líderes en desarrollo de ERP, son precisamente, algunas de las más relevantes del ecosistema TI. Hablamos de gigantes de la envergadura de SAP, Oracle o Microsoft. Pero se nos está olvidando otro nuevo gran jugador: Infor.
Infor, cuyo CEO es el carismático Charles Phillips, ex co presidente de Oracle, está ubicado según Gartner en el 3ª lugar de los más importantes proveedores de ERP. La compañía alcanzó un 49,5% de aumento de sus ventas el 2012 con respecto al 2011, y su cuota de mercado pasó del 4,2% en 2011 al 6,2% en 2012, superando a Microsoft.
La compañía experimenta interesantes innovaciones, que le han permitido lograr un lugar importante en las plataformas de productividad empresariales. Alianzas con Saleforce.com, acento en el diseño de interfaz, así como procesos de innovación internas, configuran una compañía que está dando de qué hablar.
AETecno conversó con Fernando Barilari, director regional de Infor para el Cono Sur, para conocer algo más de la compañía que pone nervioso a SAP y Oracle.
-¿Cómo es la integración con Saleforce?
-El CEO de Saleforce es amigo personal de Charles Phipils, CEO de Infor. Saleforce forma parte de uno de los grupos inversores dentro de la compañía con los que se tiene una relación sumamente estrecha. La solución conjunta de Inforce es muy profunda y complementa nuestro portafolio de muy buena manera y se integra a nuestras soluciones, aportando valor lo que expresa una muy buena sinergia entre las dos compañías.
-Infor tiene un modelo de negocios diferentes a la competencia, ¿cómo opera?
-Infor tiene un modelo de negocios diferente a la competencia, puesto que estamos orientados por verticales y dentro de estas tenemos microvericales, y dentro de cada sector tenemos una solución específica, lo que hace que nuestro modelo de negocios y nuestro porcentaje de inversión o reinversión en I+D estén muy por sobre el promedio.
Estamos cumpliendo con nuestras metas de delivery de nuevos productos y en algunas áreas específicas los estamos superando. El año pasado entregamos 5.200 nuevos features que fueron pedidos por clientes de las listas de wishlist, además de los realeses generales y las nuevas versiones que se han ido sacando. El foco está en la especialización y en mantener la cartera de productos en profundidad.
-¿Cómo opera el modelo de las microverticales?
-Creemos que este negocio gira 100% entorno al costo total de propiedad del cliente. Si se vende el mismo software el costo total de propiedad del cliente, así como el tiempo de adopción se hace muy largo, porque hay que pasar por una costumización importante, una adopción importante, y un costo de mantenimiento y actualización más importante, lo que eleva el valor total.
Nuestro modelo es distinto porque creemos en una solución con más foco y más especialización, lo que acorta el tiempo de implementación y disminuye el porcentaje de costo, lo que hace que la adopción y el costo total de propiedad a largo plazo sea más bajo. En eso se basa el modelo, que necesita un modelo de negocio alrededor, donde la inversión es distinta, pero es el modelo que hemos tomado y con el cual estamos teniendo éxito.
-¿Cómo ha sido el posicionamiento como el tercer proveedor de ERP después de SAP y Oracle?
-Viene de una historia común en la industria la cual pasó por un proceso de consolidación importante y nosotros no fuimos la excepción. Lo que sí hicimos diferente fue como adoptamos esa consolidación. Nosotros compramos productos específicos en sectores y verticales, y a medida que ha ido pasando el tiempo se ha dado un proceso de absorción tanto del producto como de la base de cliente.
Importante resultó la notable inversión al interior de la compañía, donde se hizo un recambio tecnológico importante en la plataforma de productos, lo que es la base de la nueva tecnología que tenemos hoy con Infor10, 10X, Mingle, ION y toda nuestra suite de productividad.
Toda esa gran inversión que se hizo de la puerta hacia adentro resultó en un portafolio robusto de productos que ha permitido a nuestros clientes contar con la última tecnología, que se ve fortalecida con la relación precio-valor y con el costo de propiedad a largo plazo.
-¿Qué papel ha jugado Mingle en este proceso de innovación interna?
-Mingle es el gen que lo une todo. Mingle e ION son nuestra plataforma no solo de integración, sino que es la plataforma a través de la cual entregamos a nuestros usuarios el enfoque y valor que le hemos dado a la compañía.
Hoy en día las tendencias son claras en lo social, cloud y móvil. Nosotros a través de Mingle hacemos toda la interacción social al interior de la compañía, permitimos que la gente hable y pueda resolver problemas dentro de la plataforma, lo que refleja la filosofía de la compañía. Mientras que ION es una plataforma donde ponemos todo en un solo lugar y el usuario pone sus requerimientos, es un catalizador de nuestra estrategia.
-¿Cómo hacer que más compañías se sumen al cloud en la región?
-Creo que esto es materia de un poco de política corporativa y un poco de situación de mercado. El cloud tiene sus beneficios para casi todo el mundo dependiendo del área y del requerimiento. Habrá empresas que por políticas o por directiva, puedan o no puedan explotarlo. También depende mucho del contexto en que se está viendo el cloud, donde puede ser una plataforma de integración o de optimización, entonces hay que darle un poco de contexto al cloud, y contexto al caso puntual de la evaluación que hace la empresa.
Para todos hay beneficios siempre y cuando esté enmarcado dentro de las políticas y las posibilidades que el cliente esté dispuesto a hacer. Gran parte del temor de la región o del mercado en cuanto al cloud es qué información poner en el cloud y la disponibilidad que uno tiene para tener acceso siempre a esa información.
-¿Cómo Infor evalúa el nivel de adopción del cloud en la región?
-Está en un proceso de adopción. Creo que todavía es una curva de adopción, más que una realidad del mercado, hay mucha evaluación y mucho análisis y creo que la curva de adopción está experimentando un ascenso. En el período en que estamos existe mucho interés en el cloud y en herramientas móviles, pero creo que se está en un proceso de análisis y evaluación más que un proceso de adopción.
Sin embargo, cada vez son más compañías que involucran este tipo de modelo en las evaluaciones y cada vez está más cercana una etapa de realización del modelo cloud.
- Palabra Clave
- Servidores
Comentarios