Las estimaciones indican que aumentar la cantidad de uso de software con licencia a nivel mundial en 1% agregaría US$73.000 millones a la economía mundial.
Inscríbase en nuestros newsletters
Estimaciones hechas por la industria, afirman que el 70% del software utilizado en Panamá es ilegal, lo que afecta al sector de tecnología, la economía del país y al mismo consumidor.
La fiscal de propiedad intelectual, Nayra Fernández, explicó que las sanciones y penalizaciones son específicamente para aquellas personas que “descarguen” o reproduzcan material con derechos de autor, con la intención de comercializarlos o de otra acción lucrativa.
Además, señaló que aunque la mayoría de los productos informáticos copiados en el país son producidos en el territorio nacional, aún existen muchos que ingresan desde otros países, reporta el periódico Panamá América.
Durante lo que va de 2013, se han abierto 17 expedientes de piratería de software, mientras que en 2012 se cerró con 34 expedientes de la misma índole, según información de la Fiscalía de Propiedad Intelectual.
Un estudio realizado por la Alianza de Software (BSA por sus siglas en inglés) y la escuela de negocios (Insead) reveló que aumentar la cantidad de uso de software con la correspondiente licencia a nivel mundial en 1% agregaría un estimado de US$73.000 millones a la economía mundial, comparado con US$20.000 millones provenientes del software ilegal.
“El software con la correspondiente licencia trae servicios de valor agregado que mejoran la eficacia operativa de las empresas y estimulan el resultado para las economías completas”, dijo Jodie Kelley, asesor general y vicepresidente senior de Antipiratería para BSA.
- Palabra Clave
- Software
Comentarios