Esta compañía fue una de las pioneras en el desarrollo de opciones de seguridad para transacciones bancarias en Latinoamérica, logrando luego refinar y diversificar sus opciones. Ahora apuntan a ser líderes en seguridad móvil para la región.
Inscríbase en nuestros newsletters
Si hay un tipo de fraude que podemos encontrar prácticamente desde el inicio de la institución, es el bancario. La gran cantidad de transacciones que hoy en día se realizan y la multiplicidad de plataformas en que operan han hecho crecer el número y la diversidad de métodos que los criminales utilizan para estafar a los usuarios, ya sea con sumas pequeñas de dinero o simplemente robando todos sus datos.
En ese contexto, asegurar la integridad y las transacciones en los teléfonos móviles se está haciendo cada vez más importante, en especial si consideramos que el teléfono es el eslabón más débil en la escala de seguridad, y que los ataques y las formas de vulnerarlos crecen día a día.
VU Security es una compañía que surge intentado mejorar los niveles de seguridad en la región, específicamente en relación a los bancos y las transacciones que se realizan desde los móviles.
Nacida hace 7 años desde la iniciativa de Sebastian Stranieri, quien trabajó por 8 años en la importante empresa de seguridad japonesa Trend Micro. VU Security ha sido pionero en el desarrollo de aplicaciones de seguridad para teléfonos móviles, habiendo desarrollado una exclusiva solución de doble factor de autenticación que utiliza el hardware de los aparatos.
“Hace 7 años nos dimos cuenta que las transacciones y servicios online se iban a trasladar hacia el móvil. Entonces alguien tenía que ofrecer una solución de seguridad para esas plataformas. Portamos entonces los tokens de seguridad a los celulares, antes incluso que llegaran los smartphones”, cuenta Sebastian Stranieri a AETecno.
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=bJS-gLJzqQ4&feature=c4-overview&list=UU34KLFzpFCM7SNghjFRW_CQ]
VU Security ha diversificado su cartera de soluciones de seguridad, sumando a las Security Mobile Tokens tecnologías como seguridad de APN, reconocimiento de voz y billeteras virtuales seguras. Esto ha implicado que sumen clientes como Credicorp (que fue el primero en Latinoamérica), y Banelco, que centraliza el tema de los ATM, las transacciones bancarias y los servicios de pago en Argentina.
La compañía nació apoyada con un inversor ángel, que soportó los primeros años de la operación, y luego ha sumado fondos y participaciones. Actualmente están asociados a NXTPLabs, una aceleradora enfocada en Latinoamérica que, en palabras de Stranieri, cuenta con una estructura de contactos y capacitación colosal, lo que les ha servido para generar lazos con nuevos clientes de forma mucho más fácil, permitiéndoles concentrarse más en el desarrollo y refinamiento de sus productos.
Consultado respecto al futuro de la empresa, Stranieri cuenta que "el objetivo a mediano plazo es consolidarse como la mejor opción de seguridad en Latinoamérica, por lo que en este momento estamos aumentando nuestra actividad comercial. Pero sin duda mejorar nuestros productos actuales es una prioridad alta para VU Security".
- Palabra Clave
- Redes
Comentarios