Iniciativa busca valorar y comunicar el funcionamiento del cerebro a través de un comic web interactivo y una exposición multimedia.
Inscríbase en nuestros newsletters
Lograr entender cómo funciona el cerebro es una ardua tarea, incluso para los propios científicos. Poder identificar y descifrar las infinitas interacciones eléctricas que dan vida a un pensamiento, una idea, o una palabra, es una labor de una complejidad similar a la investigación astronómica. Mientras en el universo existen miles de millones de estrellas, en nuestro cerebro hay miles de millones de neuronas e incluso más. Cosmos y cerebro humano parecen dos versiones de un mismo concepto, aún no descifrado.
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=t-V0SeZfVnY]
En pleno centro de Santiago de Chile, en uno de los recintos culturales más importantes del país, el Centro Cultural La Moneda, científicos del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI) de la Universidad de Chile, han creado Dendros: un viaje por el cerebro, un microcosmos multimedia que acerca a la comunidad al complejo y enigmático mundo del cerebro humano, a través de una instalación de primer nivel donde se mezclan comics, pantallas touch interactivas, juegos en renovadas máquinas Arcade y flippers y numeroso material gráfico y educativo. Todo acompañado por monitores entrenados.
Dendros es el primer proyecto nacional que busca acercar a la comunidad (escolar, docente y ciudadanía) y poner en valor la neurociencia, a través de medios y tecnologías usadas por la gente. Esta iniciativa es un producto de apropiación de la ciencia y la tecnología, desarrollado por el BNI y la productora audiovisual Weikap, en conjunto con la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía. La exposición multimedia e itinerante es producto de la colaboración con el programa de valoración y difusión científica Explora-Conicyt.
“Explora-Conicyt es una institución que tiene como misión contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad. Para ello se generan distintas instancias de participación, entre las que se encuentran los concursos. Es en esta área donde se ha creado el Concurso de Productos de la Apropiación de la Ciencia y la Tecnología, que es un fondo que apoya iniciativas como Dendros, que permiten motivar al público a conocer sobre ciencia y tecnología de una manera entretenida y didáctica”, dice Mariano Rosenzvaig, Director Programa Explora-Conicyt.
El comic virtual: la primera etapa de Dendros
La historieta cuenta las aventuras de los jóvenes Kai y Reimi, que pese a tener intereses muy distintos, deben poner en marcha sus conocimientos y comenzar a reparar el cerebro del profesor Ernesto, con la ayuda de la máquina creada por él: Dendros. Sin embargo, el plan se ve frustrado cuando Boris, técnico del laboratorio del profesor, ingresa al sistema sacando a Reimi y dejando atrapada a Kai.
El proyeto, en su primea etapa, creó un comic en la web que pretende instalar en la comunudad escolar la inquietud por saber cómo funciona y opera nuestro cerebro y cómo los pensamientos fluyen a través de las neuronas, generando millones de sinapsis por minuto. “Si quieres llegar a la mayor cantidad de gente posible tienes que sumarte a la tecnología y los medios masivos disponibles y si no estás en internet tienes un alcance muy bajo”, dice Rodrigo Tapia Seaman de la agencia multimedia Weikap, ingeniero Bioquímico y creador de la idea original y guión de Dendros. “De todas maneras hay que estar relacionado a internet, a la vez que competir en internet es muy complejo, dada la cantidad de información disponible. Hay que aprovechar todos los espacios que existan y arriesgarse”.
La plataforma web de Dendros incorpora además del comic, videos en Youtube sobre el comic, el sistema nerviso central y las sinpasis entre neuronas. También pueden descargarse láminas con información relevante sobre el lóbulo frontal, la corteza premotora, la corteza motora, la corteza somatosensorial, el lóbulo parietal, el lóbulo occipital, el lóbulo temporal y el cerebelo. Por último se pueden descargar 5 mitos relacionados a creencias erróneas sobre el funcionamiento del cerebro.
Dendros se toma el Centro Cultural La Moneda
Luego de llevar la neurociencia entretenida a la web, los creadores de Dendros vieron que era necesario crear una exposición multimedia e interactiva que generara un mayor involucramiento de la ciencia en los jóvenes. Para ello implementaron en el Espacio de Arte y Tecnología del Centro Cultural La Moneda la segunda etapa de Dendros, donde los asistentes pueden, además de ver el comic en pantallas touch, jugar en antiguas máquinas Arcade refaccionadas, aprender sobre las sinapsis en una gran pantalla touch con audio y jugar en un flipper clásico.
“Mi gusto por los videojuegos antiguos llevó a la creación de esta nueva etapa, las ganas de comunicar nacen del gusto por la ciencia y querer motivar y atraer a la gente al conocimiento científico”, dice Tapia Seaman. “El área de la neurociencia es super árida, compleja de entender hasta para uno que es científico, y el desafío no era menor. Para que la gente se involucrara más había que hacer una actividad en terreno”.
La exposición permite al público interactuar en forma dinámica con las nuevas tecnologías entregando contenidos educativos y científicos de alta calidad, por medio de aparatos de videojuegos en las máquinas Arcade, dende el usuario debe desplazarse en un laberinto con forma de cerebro, cuyo recorrido le permite activar distintos lóbulos cerebrales y adquirir habilidades para poder ganar y liberar a Kai, salvándola del malvado plan de Boris.
A través de las pantallas touch el público podrá ingresar al cómic interactivo el cual involucra al usuario como protagonista, invitándolo a formular respuestas y tomar decisiones. Dendros, además contiene imágenes 3D y cápsulas educativas donde se explican procesos vitales para el funcionamiento del cerebro, tales como la sinapsis y el rol del sistema nervioso central.
El proyecto lanzará en octubre próximo una nueva etapa donde se renovará la web, convirtiéndola en una experiencia más participativa y envolvente.
- Palabra Clave
- Social Media
Comentarios