Comisión creada por Obama recomienda no almacenar datos privados

Por en Seguridad

Recomiendan al Ejecutivo que garantice una mayor supervisión judicial y legislativa sobre las agencias de inteligencia como la NSA y transparentar la cibervigilancia.

Inscríbase en nuestros newsletters

La comisión creada por el presidente Barack Obama para fiscalizar los programas de espionaje masivo revelados este año recomendó este miércoles a la Casa Blanca que las agencias de inteligencia no almacenen los registros de llamadas telefónicas, sino que sólo accedan a ellas en casos especiales.

La Casa Blanca difundió este miércoles el informe final de la comisión de cinco miembros encargada de la revisión y análisis de las cuestionadas prácticas de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), que salieron a la luz este año gracias a las filtraciones de documentos realizadas por el ex técnico de esa dependencia Edward Snowden.

En el informe, citado por la agencia de noticias EFE, los especialistas recomendaron que las empresas de telefonía o una tercera parte sean los que almacenen los registros de las llamadas de ciudadanos estadounidenses y que el Estado sólo pueda a acceder a ellas en casos que involucren "la seguridad nacional".

También recomiendan al Ejecutivo estadounidense que garantice una mayor supervisión judicial y legislativa sobre las agencias de inteligencia como la NSA, además de desarrollar una mayor transparencia en cuanto a los programas de vigilancia.

El informe sostiene que la NSA debería estar encabezada por un civil y contar con la aprobación del Senado, algo que la Casa Blanca ya descartó en el pasado. Más aún, sugirió separar la NSA del Cibercomando del Departamento de Defensa, que actualmente ocupa un sólo militar, el general Keith Alexander.

Sobre el programa de espionaje de comunicaciones electrónicas en el extranjero, las recomendaciones se centran en no vulnerar la privacidad de estadounidenses por error y en no "diseminar" información sobre extranjeros "si no es relevante".

Asimismo, el texto pide que la NSA no espíe a extranjeros fuera del territorio estadounidense basándose solamente en sus ideas políticas o religiosas, un límite que legalmente sólo existe para las agencias de inteligencia estadounidenses dentro del territorio norteamericano.

Inclusive, el informe hace una mención aparte al espionaje contra mandatarios extranjeros, como los que sufrieron la canciller alemana Angela Merkel y la presidenta brasileña Dilma Rousseff en los últimos meses, según revelaron documentos secretos filtrados por Snowden.

Según la comisión, se puede espiar a un mandatario extranjero si hay amenazas a la seguridad nacional, si existen "valores e intereses comunes" con ese país, si hay sospechas de que el mandatario esconde información y no es honesto con diplomáticos estadounidenses.

Ante los rumores que circularon sobre el informe de la comisión, la Casa Blanca decidió difundirlo este miércoles, aunque recién anunciará sus propias conclusiones y eventuales reformas en enero próximo.

Comentarios