"Necesitamos crear reglas e impulsar la cooperación", señaló este lunes la portavoz china de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, al conocerse nuevos antecedentes de ciberespionaje de EE.UU.
Inscríbase en nuestros newsletters
China consideró este lunes que el supuesto espionaje por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE.UU. de los ordenadores de las representaciones de la UE en Washington evidencia "una vez más" la necesidad de establecer nuevos controles y reglas en el ciberespacio.
"Necesitamos crear reglas e impulsar la cooperación", señaló este lunes la portavoz china de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, a preguntas de los periodistas sobre el nuevo caso de supuesto espionaje revelado este fin de semana por el semanario alemán "Der Spiegel", que cita documentos del exanalista de la CIA Edward Snowden.
Hua destacó que esas informaciones ponen de relieve la falta de un marco común de actuación en el ciberespacio.
De ahí que la portavoz urgiera "una vez más" a la comunidad internacional "a fomentar la confianza mutua y hacer esfuerzos para levantar reglas bajo el marco de las Naciones Unidas" y así "poder "mantener la paz y la seguridad de manera conjunta en el ciberespacio".
Según el citado semanario alemán, la NSA espió las representaciones de la UE y la ONU en EE.UU., tanto a través de micrófonos instalados en esos edificios como de su red informática interna conectada a Bruselas, y accedió a contenidos de conversaciones confidenciales, correos electrónicos y archivos de los ordenadores.
Tras esta publicación, el periódico "The Guardian" divulgó hoy más filtraciones de Snowden, entre ellas que los servicios secretos de EE.UU. espían a la misión de la UE en Nueva York y a 38 embajadas, incluidas las de Francia, Italia y Grecia y de países de Oriente Medio.
El diario británico y "The Washington Post" fueron los primeros en publicar las filtraciones de Snowden y relevar posteriormente su identidad a petición de éste, quien en un primer momento se refugió en la región autónoma de Hong Kong.
Desde allí, destapó el supuesto espionaje que EE.UU. ha llevado a cabo a centros de investigación chinos y empresas de telefonía móvil.
Después de que Washington pidiera su extradición a Hong Kong -petición que la excolonia británica no llegó a tramitar por defectos de forma-, Snowden consiguió viajar hasta Moscú con la intención de llegar a Ecuador vía La Habana, si bien aún permanece en el aeropuerto de la capital rusa.
- Palabra Clave
- Software
Comentarios