Chile: Subtel abre consulta pública para definir estándares de calidad

Por en Telecom

La propuesta regulatoria de la SUBTEL permitirá, en el caso de la televisión e Internet, contar por primera vez con estándares de calidad técnica para estos servicios y define como banda ancha a los servicios de acceso a Internet que entregan sobre 1Mb de velocidad.

Inscríbase en nuestros newsletters

Definir niveles mínimos de calidad servicio que deben cumplir obligatoriamente los operadores de telecomunicaciones (proveedores de acceso a Internet, telefonía fija, telefonía móvil, televisión de pago y TV Digital abierta de libre recepción); e incentivar la competencia por calidad de servicio mediante la evaluación y publicación de indicadores objetivos entre las compañías, es el foco de la nueva reglamentación que dictará la Subsecretaría de Telecomunicaciones, previa consulta pública ciudadana abierta desde hoy vía www.subtel.gob.cl

El documento está estructurado en dos tipos de indicadores. El primero denominado de “niveles mínimos”, corresponde a un conjunto de indicadores cuyo cumplimiento por parte de los operadores se ciñe a un estándar obligatorio, el cual, en caso de incumplimiento, se sujetará a las sanciones que correspondan según la Ley y la normativa sectorial de telecomunicaciones.

El segundo tipo de indicadores, corresponde a los denominados indicadores de calidad para el modelo de competencia por calidad del servicio. Estos indicadores están pensados para que, una vez medidos, los usuarios puedan comparar los desempeños de todos los operadores y que generar una mayor competencia en la industria de las telecomunicaciones.

La propuesta de SUBTEL permitirá, en el caso de la televisión e internet, contar por primera vez con estándares de calidad técnica para estos servicios y define como banda ancha a los servicios de acceso a internet que entregan sobre 1 mega de velocidad.

La normativa redefine también las normas técnicas de calidad que ya existían para la telefonía móvil, donde el estándar será medido por región y no solo a nivel nacional como es hoy día. “Es un hecho público que la calidad técnica de los servicios de telecomunicaciones es materia de preocupación para los usuarios y que, en la mayoría de los casos no existen estándares técnicos que deban cumplir las empresas. Esta nueva regulación apunta a establecer un marco objetivo de calidad técnica, donde además de los estándares mínimos obligatorios que se definen, se abre espacio para que los operadores compitan por quien da mejor calidad de servicio a las personas”, afirmó el Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton.

“Es una oportunidad para que la Industria de Telecomunicaciones avance hacia un marco normativo donde la calidad de servicio no sea solo una percepción subjetiva o un mensaje publicitario, sino un indicador técnico medible, y sea el modelo de plena competencia la mejor herramienta de fiscalización. No existe mayor sanción para una empresa que su cliente que se cambie de compañía, por ello nuestro gran trabajo ha sido aumentar la cantidad de operadores y empoderar a los usuarios para que libremente elijan su mejor opción”, enfatizó Atton.

Comentarios