CEO Foodsys: “Los mercados mayoristas de alimentos de Perú, Colombia y Chile se basan en la incertidumbre y la estamos revirtiendo”

Por en Blockchain

Conozca cómo esta plataforma chilena, mediante la combinación de Inteligencia Artificial y blockchain, está modelando las variables de negocio en este mercado.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por Cristian Aránguiz. Una plataforma chilena apuesta por agrupar las variables de negocio que se da en los mercados mayoristas de productos agrícolas, aportando transparencia, menos especulación de precios y reduciendo la merma de productos. ¿Cómo? Mediante la combinación de Inteligencia Artificial y blockchain. De todo esto y más conversó AméricaEconomía con Edgardo Lobos, CEO de Foodsys.

-¿Cómo nace Foodsys? ¿Cuál es la necesidad que detectaron en el mercado?

-Es innegable que la población mundial está creciendo y diversas organizaciones mundiales han dicho que la cantidad de alimentos que se consume hoy debería multiplicarse para el año 2050. Y esa necesidad de duplicar tienes dos caminos posibles: o mejoras el rendimiento productivo, para que los campos produzcan más, pero obviamente con la desventaja que tiene esto en un contexto de aumento de la población que va ocupando terrenos, sumado al cambio climático; o aportar a la cadena de distribución con mejoras en los suministros, que básicamente donde nos enfocamos. La cadena de suministros -que ya se veía por datos de la FAO que poseía una merma cercana al 40%- nos dio la idea y una oportunidad de hacer del traslado de los productos, desde los agricultores hacia los clientes, un proceso más eficiente.

-¿Cuál es el servicio principal de Foodsys para las empresas?

-Conectar a empresas que demanden comida. Al menos en la primera etapa, que nos permite concentrar un poco la logística de distribución y no tener la dinámica de un B2C, que obviamente consume un modelo más pequeño en cada punto de entrega. Por ello, nos establecimos con una central piloto a validar esa posición con una operación real, probando básicamente lo que sería a nivel práctico la intermediación entre productores y negocio.

-¿Que significó para los productores mejorar esa intermediación?

-Con ello se validaron los márgenes del negocio, los costos a los cuales se podía acceder dependiendo de los volúmenes de productos. Hicimos un testeo sobre el cual se desarrolló finalmente una plataforma.  

-Lograr mayor efectividad en la cadena de producción, ¿dejó al desnudo a las economías de la región?

-Básicamente, la mayoría de los negocios que consumen alimentos actualmente dependen de los mercados mayoristas para su operación, y es ahí donde surge casi la mayor ineficiencia del proceso, ya que los mercados mayoristas obviamente tienen al distribuidor mayorista, a los que procesan los productos para venderlos en formatos más pequeños, y así en cada uno de sus eslabones. Eso es como la anti-economía, porque cada eslabón le agrega valor y le quita calidad al producto. Por eso el marketplace que introdujimos lo que busca es generar el concepto de un mercado mayorista donde se compila la demanda de muchos negocios, todo digitalizado, en línea, de manera transparente hacia todas las partes; permitiendo obviamente que la eficiencia del proceso pueda surgir a partir de la interacción con sistemas de IA y de toma de decisiones automatizadas. Poder en el fondo hacer que ese flujo sea mucho más rápido, más eficiente y permitir obviamente que las economías de escala y los costos se reduzcan hacia los clientes.

Estas mejoras también permiten a los agricultores alejarse de un mundo tan especulativo como los mercados mayoristas, donde cada día no saben qué va a pasar con los precios.  Por eso existen también las mermas y se ven obligados, muchas veces, a perder dinero o desechar productos si es que no hay suficiente demanda ese día en el mercado.

PREDICANDO BLOCKCHAIN

-En este proceso de mejoras han aplicado IA. ¿Qué rol ha jugado esa tecnología en el desarrollo del negocio?

-Lo que hace el sistema es generar una minimización de las estructuras de costos. En función de la demanda agregada de la red y de la oferta de los proveedores, busca la solución óptima a cada día y a cada operación de compra. Esta solución combina variables de precios, tipos de despachos, localización de las entregas, y en base a eso, genera una estructura de cálculo que le permite decidir qué combinación de proveedores es la que tendría que ocupar para cumplir la restricción de demanda.

Se va creando un perfil del usuario en base al historial de los pedidos. Ese historial va haciendo una proyección de demanda que también se correlaciona con los pedidos que van surgiendo, para ver cómo está la desviación entre la proyección y lo real, y a partir de eso se van creando lotes (cantidad de productos demandados para una zona geográfica, y los proveedores de esa zona); los proveedores ofertan por ese volumen y fijan un precio. Por ejemplo, el proveedor 1 a lo mejor realiza su entrega en el campo, mientras que el proveedor 2 entrega en sucursales. Esa diferencia, aunque sean de cinco pesos por kilo, el sistema la calcula de manera automática.  

-¿Cómo han aplicado blockchain para mejorar la cadena de distribución de alimentos?

-El uso de blockchain en esta cadena de suministros se dio solo en una función, en una primera etapa, pero rápidamente lo duplicamos. Hoy está presente en la capacidad de crear un security token que represente básicamente la propiedad de las empresas en la red de distribución, con el objetivo de emitir un respaldo contra un activo. En este caso, ese activo son las opciones de empresas que están operando en la red, y se utiliza como una herramienta de inversión descentralizada, con el objetivo de potenciar la red de distribución y permitir la entrada de capitales al sistema de distribución.

-Blockchain, al ser una tecnología fundacional, ha provocado cierta reticencia en el mundo corporativo. ¿Qué estrategia han usado en el sector agrícola para revertirla?

-La estrategia es casi como una evangelización en función de los resultados. Mostrar cómo funciona es casi como el "enganche", por así decirlo.

GRAN DOLOR

-Se habla de que este tipo de tecnología mejora procesos, pero no necesariamente disminuye costos o genera más ganancias. ¿Cómo hacen en Foodsys para asegurar que esos dos elementos sí estén presentes en sus servicios?

-El marketplace tiene la capacidad obviamente de optimizar la operación, al generar una economía colaborativa. Básicamente, las compras que un nodo antes ejecutaba de manera individual ahora las puede ejecutar de forma conjunta en la red, y eso obviamente va generando un efecto de red, que cada vez que ingresa una nueva central a la red, o cada vez que se posiciona un nuevo nodo de la red, aumenta la demanda de esa zona y al mismo tiempo se rebajan los costos logísticos para los actores asociados al modelo.

Por otra parte, hoy las compañías tienen que empezar a meterse en el uso de la tecnología, porque muchas tienen muchas necesidades de capital, y suplirlas con tecnología va directamente en línea con ser también más eficientes en sus procesos productivos.

-Este modelo de mejoramiento de productividad, ¿puede ser viable en mercados grandes como México, Colombia, Brasil, Perú o Argentina?

-Queremos crear la mayor red de distribución global. Esa es la visión con la cual hemos estado avanzando. Hoy el camino ha tenido distintas etapas en su proceso, como todo camino en una compañía, y sí hemos visualizado en América Latina oportunidades de negocios, como en Colombia y Perú.

-¿Qué factor de éxito o característica común ven en mercados como el colombiano y peruano, en relación a Chile, donde ya han operado con éxito?

-El factor común que vemos, casi a nivel global, es que los mercados mayoristas son un gran "dolor" para el modelo de distribución, ya que deja en una incertidumbre a los productores y a los consumidores. En ese sentido, los mercados mayoristas de alimentos de Perú, Colombia y Chile se basan en la incertidumbre… y la estamos revirtiendo.

Comentarios

Error | tecno.americaeconomia.com

Error

El sitio web encontró un error inesperado. Vuelva a intentarlo más tarde.