Un reciente estudio publicado por la tecnológica analizó los avances y retrocesos de la ciberseguridad en América Latina, un reporte que más que alegrías deja grandes preocupaciones. AméricaEconomía conversó con el Encargado de Ciberseguridad de Unisys para la región.
Inscríbase en nuestros newsletters
Por Cristian Aránguiz
-¿Cuáles la relación que tienen hoy los usuarios regionales con la ciberseguridad? ¿Es cercana?
-Hoy existe una mayor sensibilización de lo que es la seguridad digital. Entre la población existe un criterio más amplio a aceptar esta nueva realidad.
Cuando analizamos la realidad de México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina, vemos que sus poblaciones tienen una mayor preocupación por resguardar sus datos, porque ven la posibilidad cierta de que terceros pueden robar su información. En resumen, el robo de identidad digital y el fraude financiero son los mayores asuntos sensibles para los ciudadanos de los países que nombré.
-Si hablamos de fraude financiero, ¿cuál es la responsabilidad que le cabe a la banca como protagonista en la prevención y comunicación de esos eventos?
-La banca en Latinoamérica ha fallado rotundamente en saber comunicar sus procesos de ciberseguridad a sus clientes. Si abordas un avión con las condiciones de seguridad presentadas desde antes, te aseguro que tu nivel de confianza en el servicio que se te presenta será mucho mayor. Por eso en Latinoamérica se hace indispensable que los bancos puedan transmitir esa seguridad no sólo a través de medidas concretas, no únicamente desde lo técnico, sino también mediante la construcción correcta de una percepción de seguridad.
-Pero hoy vemos campañas de la banca sobre protección de datos en toda la región.
-Sí, en México y Colombia la banca ha estado, especialmente desde el año pasado, de forma incipiente realizando una serie de campañas sobre los posibles peligros del manejo digital diario que hacen los usuarios. Ahora, este tipo de campañas aún se mantienen en un campo tan trivial o básico que no han llegado a producir un impacto profundo para que la mayoría de sus usuarios puedan tener claro su panorama de ciberseguridad.
-No hay correlación entre sensación de inseguridad digital alta y las fuertes campañas que realiza esa industria en términos de bancarización.
-Sí. En Chile, el país más bancarizado de la región no existe una correlación, es decir, una alta infraestructura de bancarización y un mayor nivel de ciberseguridad. Asimismo, el nivel de bancarización de Colombia es mucho menor que el de Chile, pero su nivel de percepción de seguridad digital es mayor. Es más, uno de nuestros mayores clientes, BanColombia, tiene procesos muy estrictos de ciberseguridad y además está regulado por la superintendencia que les está permanentemente exigiendo altos parámetros de procesos internos, y una política de ciberseguridad orientada al riesgo digital.
Ahora, ¿cuál es la diferencia con otras regiones, como la europea, por ejemplo, con la banca latinoamericana? La respuesta la vamos a encontrar en las legislaciones. Europa y EE.UU. tienen leyes de protección de datos muy estrictas, hasta exageradamente estrictas, donde cualquier persona o empresa que no proteja los datos de terceros se hará acreedor de multas de dinero altísimas.
INEVITABLE PROGRESO
-No todo está mal. Se han producido avances en ciberseguridad en la región, sobre todo estos dos últimos años. ¿Que podría destacar como positivo?
-Primero, es positivo que Chile sea de los que más ha invertido, tanto desde el ámbito privado como público en este tipo de seguridad; aunque está al debe aún es la comunicación de su banca con los clientes.
Por otro lado, en Brasil se aprobó una ley de datos muy importante, que aún espera por su aplicación total, y Colombia ya tiene una política de ciberseguridad y riesgo digital, aunque no se ha materializado en una ley de protección de datos. Y México va por el mismo camino que el colombiano.
Siempre las legislaciones van a ir detrás de los cambios en ciberseguridad, pero la discusión ya está planteada en la región, y no te encuentras hoy con países donde no se estén formando mesas redondas entre lo público y privado. Al contrario, se han multiplicado, porque ambos han visto un elemento crucial: una buena ciberseguridad termina siendo un elemento que impulsa el negocio y la inversión en América Latina.
-Al hacer esta radiografía sobre los avances en ciberseguridad en la región, ¿cuáles son las principales tendencias tecnológicas que se vienen y que afectarán a la industria en los próximos años?
-Hoy ya no es suficiente con tener una computadora con antivirus, un firewall entrante. Ahora, y en el futuro, se hará indispensable un sistema de Inteligencia Artificial (IA) para predecir amenazas y combatirlas. La IA estará cada vez más presente en la vida de las personas y con ello su presencia será cada vez más diaria y disponible en mecanismos de seguridad de la información, ya sea en tu teléfono inteligente, tableta, PC o red corporativa, etc.
Por otro lado, un elemento crucial será el cifrado, que será una característica esencial en todo ámbito de la exposición, transferencia y almacenamiento de información.
Hoy la región vive un incremento de uso digital como nunca lo habíamos visto, por ello la preocupación por mantener buenos y seguros sistemas informáticos es vital. De lo anterior, entonces, nace la siguiente pregunta: ¿los ataques a mi información personal en la red podrían aumentar? Y la respuesta es sí. Es más, esto debería empeorar, y por una simple razón: los dispositivos están cada vez más presentes en la vida de las personas, lo que es parte de un inevitable progreso. Por ello, la preocupación por la fragilidad del sistema que nos protege de los piratas informáticos va a seguir siendo un problema en la región.
- Palabra Clave
- Seguridad
Comentarios