El análisis del big data deportivo con el fin de llegar a predecir tendencias o posibles escenarios, está revolucionando el deporte, a los deportistas, entrenadores e incluso a los fans. Además de potenciar el rendimiento, el big data deportivo también está llegando a adelantarse a lesiones u otros problemas de salud, como periodos de estrés de un deportista.
Inscríbase en nuestros newsletters
La película Moneyball (2011) demostró y popularizó la simbiosis entre deporte y analítica, y cómo esta mezcla está cambiando los deportes de alto rendimiento. En este caso, es Brad Pitt quién llega a un equipo de baseball trayendo consigo el análisis frío y duro para lograr el "arte" de alinear a un equipo de béisbol.
James ‘La barba’ Harden, estrella de los Houston Rocket de la NBA, está dejando boquiabiertos a fans, comentaristas y rivales. Cada partido, el excéntrico base-escolta de los Rocket, parece superar sin mayor inconveniente hasta las defensas más cerradas. Sin embargo, los entendidos en estadística, big data y eficiencia deportiva, se han percatado que Harden obtiene más puntos cuando lanza a media distancia desde el costado derecho y cuando penetra por su izquierda, el ‘lado fuerte’, de su juego.
Estas dos jugadas de Harden lo han convertido en uno de los jugadores más eficientes de la nueva temporada de la liga y una de las nuevas figuras de la NBA. El análisis de éxito de tiro de La Barba determinó sus decisiones de tiro, elevando su porcentaje de campo y el rendimiento general del equipo.
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=6S1RK4mA134]
El análisis de datos y estadística deportiva con el fin de llegar a predecir tendencias o posibles escenarios, está revolucionando el deporte, a los deportistas, entrenadores e incluso a los fans,quienes pueden involucrarse más con sus equipos a través de las redes sociales y aplicaciones específicas en las mismas arenas. Además de potenciar el rendimiento, el big data deportivo también está llegando a adelantarse a lesiones u otros problemas de salud, como periodos de estrés de un deportista.
"Estamos muy interesados en la ciencia y estamos muy interesados en el seguimiento de los jugadores", dice para la BBC, el entrenador del equipo Bath Rugby, Gary Gold. "Los jugadores son nuestra mayor inversión , son las personas que necesitamos para entregar el producto”.
La revisión e inteligencia de la data deportiva está llevando a replantear tácticas o métricas que por años eran consideradas relevantes. En el fútbol (soccer), por ejemplo, estadísticas como "el número de barridas" y "kilómetros recorridos por jugador" son ahora como mucho menos valoradas. Según un artículo de CNBC, uno de los mejores defensores del mundo, Paolo Maldini, hizo muy pocas barridas en su carrera, y según el Financial Times es que Maldini utilizó sus habilidades de posicionamiento con tanta eficacia que a menudo no era necesario barrerse por el cesped.
Uno de los problemas más recurrentes para los deportistas profesionales son las lesiones, y la consiguiente pérdida de valor tanto para el equipo como para el jugador mismo. La posibilidad de poder anticipar alguna fatiga de un músculo, tendón o nervio, es algo invaluable para instituciones de alto rendimiento. Es por ello que de aprovechamiento del big data deportivo puede impactar en el rendimiento del jugador, la selección de jugadores, la probabilidad de lesiones y mucho más. Cada equipo recopila una gran cantidad de datos, pero tiene que ser capaz de analizarla para entender lo que es importante.
(Crédito infografía: GameSetMap)
“La analítica está transformando la forma en que los equipos compiten en el campo, así como la la experiencia de los aficionados. Por otra parte, el volumen de datos que ya está disponible para el análisis es increíble”, dice para SAP Business Trends, Kaan Turnali, Global Senior Director, Business Intelligence for SAP’s Global Customer Operations, “La analítica se alimenta de los datos y el deporte tiene un montón de datos, tanto si se trata de exploración, las estadísticas del juego, o venta de entradas y merchandising”.
Los deportistas: el mejor CEO de una empresa deportiva
El deporte profesional no difiere mucho de las demás industrias al momento de aprovechar el big data: en muchos casos se está desperdiciando el valor de dichos datos, ven pasar los datos frente a sus narices, pero no tienen la capacidad tecnológica ni analítica para utilizarlos a su favor. Este es un momento crucial para el futuro del deporte, porque esas mismas avalanchas de datos ofrecen oportunidades para mejorar el rendimiento y la experiencia del espectador.
Esta búsqueda de la perfección atlética, táctica y médica, a través del big data está llevando al deportista a jugar un rol que trasciende fuera del campo de juego y que tiene que ver con el desarrollo del negocio, visto como un complejo engranaje, que se inicia con un triunfo y que termina con la venta de miles de camisetas o souvenirs dentro del estadio. “Vemos el valor de los jugadores en términos no solo de lo que pueden hacer en el campo de juego, sino cuantos tickets pueden ellos generar, cuantos hotdogs, cuantas cervezas compraran los fans, cuantas chaquetas se comprarán”, dice Kevin Goodfellow, CEO de Sport Data Hub, compañía centrada en soluciones de datos para el deporte.
El secreto de toda esta revolución del big data en el deporte es poder integrar y conectados a las organizaciones deportivas (clubes y ligas) con el entretenimiento. La industria, deportiva, especialmente en los países desarrollados, están liderando esta revolución para ofrecer una experiencia única a los aficionados tanto en las arenas, en sus casas o donde sea que porten sus dispositivos móviles.
Más tecnología
Esta conectividad entre deporte, diversión y usuario-fan requiere de esfuerzos importantes en cloud, movilidad, redes sociales, así como el análisis en tiempo real, gracias a los avances de software y hardware, Un ejemplo de ello es la tecnología de computación in-memory, que permite procesar millones de registros en cuestión de segundos, lo que genera respuestas y decisiones inteligentes, no solo para el deporte sino que en toda la economía digital.
Sumando a lo anterior, el deporte puede llegar a contar con un análisis predictivo, que tiene el potencial de generar alternativas que puedan proporcionar una ventaja competitiva durante el juego. Y ojo, que la experiencia digital del usuario dentro de los estadios y fuera de ellos, determinará su mayor o menor envolucramiento con la institución, así como mayor o menor venta de cervezas, hotdogs y camisetas.
- Palabra Clave
- Social Media
Comentarios