El Ministerio de las Tecnologías y la Información ya adjudicó a cuatro operadores la licitación para los ‘Kioscos Vive Digital’.
Inscríbase en nuestros newsletters
La necesidad de romper con la brecha tecnológica en el país ha llevado al Ministerio de las Tecnologías y la Información a la creación de proyectos que permitan que zonas rurales del país cuenten con capacitación y acceso a internet.
Es así como nació el proyecto de mayor inversión en tecnología para zonas campesinas que haya realizado el país. Los Kioscos Vive Digital son espacios de acceso a Internet y capacitación en centros poblados de más de 100 habitantes. Ofrecen otros servicios como telefonía, fax, escáner y fotocopias, además de recibir capacitaciones gratuitas en uso y apropiación de las TIC.
La inversión será de $551.527’489.698 de pesos (en torno a US$283.926.635) y el MinTIC adjudicó este lunes a cuatro consorcios la licitación para construir 5.524 kioscos en lugares apartados de zonas rurales en 3 departamentos del país.
“El resultado de esta licitación es un gran logro para el país, pues superamos la expectativa de 4.200 Kioscos como mínimo que esperábamos adjudicar, y tras la audiencia de hoy (lunes) estamos hablando de 5.524 Kioscos, más de 1.300 adicionales” señaló el Ministro de las TIC Diego Molano Vega.
Estos 5.524 centros tecnológicos se suman a los 1.144 que ya se encuentran operando y que se encuentran ubicados en centros poblados de 325 municipios del país. Se prevé que para agosto de 2014 Colombia contará con un total de 6.648 Kioscos en zonas rurales y apartadas del país.
Campesinos, pescadores, agricultores, amas de casa, niños, jóvenes y adultos mayores de las zonas más apartadas del país son los principales beneficiarios de este programa al facilitar a la gente de todas las edades el acceso a tecnologías que los llevarán a mejorar su calidad de vida y desarrollar proyectos comunitarios.
- Palabra Clave
- Telecom
Comentarios