Análisis: acción de América Móvil podría bajar hasta los US$18

Por en Finanzas

Inversores se muestran cautos en a cómo puede impactar en el balance de la empresa la desaceleración económica que están experimentando varios países de la región.

Inscríbase en nuestros newsletters

Análisis de Martín Perera, Client Trading Services, Saxo Capital Markets. Sala de Inversión. A pesar que los resultados trimestrales de América Móvil (AMX) batieron las expectativas y la acción mostró la mayor subida en un año, ayer el papel cotizó nuevamente por debajo de los US$21 y acumula pérdidas del 10,8% en 2013, con lo que baja más que el índice bursátil de México IPC (Índice de Precios y Cotizaciones), que pierde el 7,66% medido en pesos mexicanos y el 6,94% en dólares estadounidenses.

En alguna medida, los inversores se muestran cautos en relación a cómo puede impactar en el balance de la empresa de telefonía la desaceleración económica que están experimentando varios países de América Latina, región donde América Móvil tiene centradas sus actividades.

El subcontinente ha estado en un proceso de crecimiento muy fuerte y sostenido en la última década, que ha llevado a que la compañía de Carlos Slim se beneficiara, aprovechado esta expansión económica mediante la realización de fuertes inversiones y el aumento en la penetración de estos mercados.

Otro elemento a tener en cuenta es el posible cambio en la política monetaria de los Estados Unidos, lo que fortalecería al dólar y evidentemente afectaría los resultados de la compañía.

Si bien el peso mexicano ha tenido sus oscilaciones en 2013 frente al billete verde, actualmente cotiza a niveles similares a como empezó el año, lo que indica cierta estabilidad. Pero a pesar de esto en la moneda azteca, otras divisas latinoamericanas se han depreciado en gran medida frente al dólar, como es el caso del real, el peso colombiano y el peso argentino.

Estas variaciones en los tipos de cambio afectarían también balances de la compañía. Esto es: si existe una severa depreciación de las divisas de los principales mercados en los que América Móvil opera y, al mismo tiempo, el peso mexicano no sigue dicha tendencia, habría una diferencia de cambio que impactaría negativamente en sus resultados contables.

Por otra parte, es notorio que la empresa de telecomunicaciones está realizando importantes esfuerzos por ampliar sus mercados y recientemente logró un acuerdo con KPN (KPN) que le permite avanzar en ese sentido.

Dicha estrategia permite a la empresa de Carlos Slim diversificar su actividad en términos geográficos y por consiguiente lograr un flujo de fondos más estable. Sin embargo, la estrategia de ampliar las actividades de la empresa en otras regiones es de mediano y largo plazo, por lo que es probable que la acción de América Móvil continúe estando bajo presión.

Como principal soporte tenemos los US$18,33, mientras que la resistencia o el nivel a quebrar para que la compañía cambie la tendencia actual sería el nivel de US$22,101.

Comentarios