Por ejemplo, es necesario verificar que la página en la que se pretenda comprar sea confiable. Hay que fijarse en el candadito de seguridad que aparece junto a la dirección del sitio.
Inscríbase en nuestros newsletters
El comercio electrónico podría alcanzar US$9.375 millones este año, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
El año pasado, el 44% de los internautas mexicanos compraron música o películas a través de internet y de acuerdo con el organismo el medio de pago más utilizado es la tarjeta de crédito.
Con el 'Buen Fin' (que se celebrará del 15 al 18 de noviembre) se prevé que el e-commerce tenga un impulso pues en 2012, las empresas participantes registraron un incremento en sus ventas en línea de 65%.
Y es que, de acuerdo con, Víctor de la Barrera, vicepresidente de comercio electrónico de la Amipci, comparar y buscar ofertas en línea es más fácil que ir de tienda en tienda.
"Los consumidores pueden aprovechar más las promociones y ofertas en el comercio electrónico e incluso lo pueden hacer de manera más segura pues es una mentira que es peligroso comprar en internet", precisa De la Barrera.
Sin embargo, eso no quiere decir que no haya algunos riesgos que se pueden evitar siguiendo estas recomendaciones:
1.-Antes que nada es necesario verificar que la página en la que se pretenda comprar sea confiable.
La forma más común de hacerlo es a través del candadito de seguridad que aparece junto a la dirección del sitio, también debe contar con el https en la barra de direcciones, la 's' indica que es seguro. Sellos de confianza de instituciones como la AMIPCI también dan certidumbre.
2.-No dejarse guiar por súper-ofertas
Si un producto se vende a un precio muy bajo también es una señal de alarma pues puede ser bajo por tres razones principales:
-Es de dudosa procedencia
-No funciona de manera óptima
-Quien lo vende sacrifica algunos costos como gastos de envío o garantías para dar ese precio.
3.-Comparar
Comparar yendo de tienda a tienda puede ser agotador pero en línea cuentas con más tiempo y es más fácil contrastar tanto precios como las características del producto que quieras.
4.- Revisar términos y condiciones
Si decides comprar cierto producto no olvides conocer todas y cada una de las condiciones de compra. Revisa los términos de envío, de garantía, de rembolso, impuestos y apóyate en chats, e-mails o teléfonos que te proporcione el comercio para conocer detalles como en cuánto tiempo se entrega tu compra.
5.-Imprime o guarda 'pantallazos' del comprobante de tu compra para cualquier aclaración.
Víctor de la Barrera asegura que aunque la tarjeta de crédito es la forma de pago más usada también hay muchas otras opciones que brindan los comercios como depósitos, transferencias o pagos en tiendas.
"Es necesario desechar la idea de que es inseguro pues es más inseguro comprar en un restaurante donde pierdes de vista tu tarjeta, en línea no te expones así", agrega.
- Palabra Clave
- Seguridad
Comentarios