![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno Vende, compra, paga: la locura del comercio y el dinero digital ¡Buen día! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. [Por cierto, si desea recibirlo cada jueves en su bandeja de correo, puede registrarse aquí] Abrumados. Este sería uno de los conceptos que describirían mejor la semana si tuviéramos que acotarlo a uno. Abrumados por la enorme cantidad de noticias de comercio, ventas y dinero que se están transando en el entorno digital. Es cierto que no es nada nuevo, pero la posibilidad de constatarlo tan fehacientemente nos sigue impactando. Partamos por nuestra región. Tres gigantes de América Latina han emergido con novedades interesantes, con el e-commerce y las finanzas como ejes. *Mercado Libre adquirió la plataforma brasileña de entregas Kangu. Con esta compra, la empresa amplía su apuesta por consolidar sus atributos logísticos en la región. Si bien no se revelaron las cifras, las operaciones de Kangu en Brasil, México y Colombia nos dan una idea de la magnitud. Mercado Libre prevé cerrar 2021 con ocho centros de distribución, 18 centros de crossdocking y más de 100 centros de última milla en Brasil, su principal mercado. *Brasileña Nubank apunta a una valoración mayor a la de Itaú en su salida a bolsa. La fintech brasileña, reconocida por su modelo disruptor y rol bancarizador, podría marcar un nuevo hito en el sector bancario al valorizarse en una oferta pública inicial en Estados Unidos. Si Nubank tiene éxito en colocar sus acciones para lograr una valoración mayor a los US$ 55.400 millones de capitalización de mercado de Itaú, se situaría entre las mayores fintech del mundo. A modo de referencia, en una reciente ronda de financiación liderada por Berkshire Hathaway Inc. de Warren Buffett, Nubank fue valorada en US$ 30.000 millones, lo cual alienta las expectativas. *Finalmente, Falabella concretó la unificación de sus marcas para potenciar el comercio digital. La multilatina estrenó su nueva plataforma de e-commerce con más de 8 millones de productos de sus empresas Sodimac, Tottus, Linio, Tienda Falabella y marketplace. La puesta en marcha de falabella.com es acompañada por el fortalecimiento de los procesos logísticos y de despachos de la compañía, con un plan de inversiones apalancado en 45 centros de distribución y 29 centros de transferencia que suman una capacidad operativa de 1,5 millones de m². ¡Ah! Y todo esto vino acompañado de un respectivo cambio de marca. ¿Bienvenido el naranjo? Lo analizamos aquí. Ahora bien, si eliminamos las fronteras, comprobamos que el alcance del dinero digital está rompiendo cada vez más barreras, alterando mercados y marcando tendencias, con los usuarios finales como articuladores de los cambios. Aquí algunos ejemplos recientes: *Millonarias ventas de NFT: ¿la inversión del momento o la próxima burbuja en estallar? *TikTok prepara una función de compra en alianza con Shopify *La voltereta de OnlyFans: seguirá permitiendo el contenido sexual DESTACAMOS: *Mejores ofertas y negocios personalizados: las ventajas de adoptar IA en las telecomunicaciones* La semana pasada pudimos adelantar algo, pero ahora hacemos un zoom en las impresiones de tres protagonistas del sector para conocer el impacto de la inteligencia artificial en las telecomunicaciones. José Ignacio Díaz, analista experto en telecomunicaciones en la firma de análisis IDC; Álvaro Ovando, gerente de analytics de Entel; y Rodrigo Rivera, gerente de servicios digitales Hispam, de Movistar Empresas, evidenciaron que esta tecnología otorga una serie de ventajas, tanto en la gestión interna como en la creación de nuevos negocios. Con la IA, los datos recolectados por las telcos pueden procesarse para así mejorar la gestión y también ofrecer nuevos productos o hacer nuevos negocios. En el artículo podrá leer más sobre las ventajas competitivas que entrega esta herramienta, así como los resguardos y la protección de toda esa data. LEA TAMBIÉN: -Operación M&A: las dificultades de la venta de Telefónica del Perú -Samsung compromete inversiones por US$ 206.000 millones en los próximos tres años -”La nueva forma de hacer negocios: variedad, personalización y competitividad”. Columna de opinión por Alejandra Rojas, subgerente de gestión clientes de CoasinLogicalis Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribirnos a la casilla hcancino @americaeconomia.com. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |