![]()
![]() Sol Park Periodista AméricaEconomía Tendencias fintech otoño/invierno ‘22 ¡Buenas tardes! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. [Si desea recibirlo cada jueves en su bandeja de correo, puede registrarse aquí] En esta edición, exploramos la nueva generación de fintechs latinoamericanas, movimientos en la industria telco y medios y la creciente relevancia de los NFT. **La prima donna del venture capital** No hay ninguna duda que las fintechs son las líderes de la escena latinoamericana de venture capital. En 2021, el 39% de las inversiones de riesgo fueron dirigidas hacia el sector, seguido por e-commerce con 25%, según los datos de la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo y Privado (Lavca). Las fintechs no están listas para dejar de protagonizar el ecosistema de VC. Y es que solo durante esta semana las noticias sobre rondas de financiamiento y nuevos productos han girado en torno a la industria de las tecnologías financieras. Entre las novedades de las tradicionales se encuentra la del brazo fintech de Mercado Libre, Mercado Pago. La organización comenzó a operar como iniciador de pagos en Brasil, que significa que los clientes podrán mover su dinero vía el sistema de pagos instantáneos del país (Pix) de otras cuentas a su cuenta de Mercado Pago sin necesidad de entrar a la aplicación del banco. También están las participaciones de bancos tradicionales en la industria: BBVA invirtió en el banco digital brasileño Neon en su ronda de financiamiento serie D de US$ 300 millones y Bradesco invirtió US$ 10 millones a Smartbrain, startup enfocada en gestión y consolidación de inversiones. Por otro lado, hay una tendencia interesante en la industria. Ahora los emprendedores e inversionistas no están interesados en solo entregar una billetera electrónica al mercado latinoamericano – un grupo poco bancarizado, pero con necesidades un tanto cubiertas por la primera generación fintech, como Mercado Pago, Ualá o Nubank – sino agregar valor a esta industria, sea a los clientes como a las mismas fintechs. Por ejemplo, la startup mexicana Flexio, que ha cerrado una ronda de US$ 3 millones, es una fintech B2B dedicada a ofrecer una plataforma de gestión de pagos y de cobranza. También hizo noticia la ecuatoriana Altscore, recientemente seleccionada por la aceleradora norteamericana Techstars y la argentina Kamay Ventures. La fintech provee un esquema de scoring alternativo para que sus clientes puedan brindar préstamos a cualquier persona o empresa, incluidos aquellos que están fuera del sistema bancario. Otra fintech novedosa de la semana es Trace Finance, que anunció una ronda semilla de US$ 4,3 millones. La compañía resuelve un problema bastante específico para las startups brasileñas que levantan rondas con fondos y gestores globales, pero tienen dificultades de hacer llegar el dinero a sus cuentas. Así, Trace Finance automatiza el proceso de integración entre los bancos y disminuye el plazo y costo de este tipo de transacciones. Y finalmente, no podemos dejar de lado el mundo cripto. La fintech chilena Vita Wallet, que se especializa en remesas internacionales con opciones de hacerlo en Bitcoin, cerró su ronda de financiamiento de US$ 750 mil liderada por la retailer chilena ABC Din. Tal vez necesitamos mayor evidencia de que esta tendencia fintech es efectivamente exitosa, pero no hay cómo negar que ya está instalada y que Latinoamérica aún es un océano azul. _______________________ *EL CUELLO DE BOTELLA _______________________ *TECH LO CONTAMOS **La fiebre por el metaverso no baja de intensidad. Al contrario, pues ahora Walt Disney Co designó a Mike White como VP de Narrativas y Experiencias de Consumidor de Próxima Generación para supervisar su estrategia en el metaverso. La compañía definió su rumbo, determinada a avanzar en la narración de historias combinando elementos del mundo físico y digital *Coinbase, la compañía de comercio de criptomonedas, lanzará un programa piloto para que los receptores de criptodivisas en México puedan recibir sus fondos en efectivo en divisa nacional en 37.000 tiendas minoristas y de conveniencia en todo el país. *La casa matriz de Telefónica en España recibirá alrededor de US$ 26 millones por intereses de capital por parte de su filial brasileña, un tipo de remuneración al accionista típica del país. *La plataforma de streaming de TelevisaUnivision, la nueva empresa creada por el mexicano Grupo Televisa y el estadounidense Univision, será lanzada el 31 de marzo con el nombre ViX. Contará con contenido exclusivo y una oferta de contenido de streaming en español más grande del mundo. *TIPS - Brazil Venture Capital lanza la segunda versión del Startup Boost Lab, un programa dirigido a mujeres fundadoras de startups en Latinoamérica en fase temprana - La aceleradora e incubadora Imagine y Microsoft lanzan el programa de innovación abierta Spark, que busca resolver desafíos de industrias como servicios financieros, retail y salud. -Grupo Grido convoca a startups latinoamericanas a Grido Challenge que propongan nuevos negocios, relacionados a nuevos canales de comercialización, experiencias o productos y servicios que puedan apalancarse en su red comercial. *RECOMENDADOS -"La crisis de contenedores genera interferencias en la industria de telecomunicaciones". Los proyectos e iniciativas que se están viendo afectadas. -"El valor y la importancia de los NFT". Columna de opinión por Nicolás Palacios, Chief Digital Officer de Capitaria. - "¿Qué es Ikea y cuáles son sus oportunidades en América del Sur?”. Sepa más sobre esta marca y sus planes en la región. - "Solo 6 criptomonedas del top 100 están en ganancia este 2022 (bitcoin no es una de ellas". (Criptonoticias) Muchas gracias por acompañarnos una vez más. Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribirnos a la casilla sipark @americaeconomia.com. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |