![]()
![]() Sol Park Periodista AméricaEconomía Mujeres en tech y feminismo ¡Buenas tardes! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. [Si desea recibirlo cada jueves en su bandeja de correo, puede registrarse aquí] En esta edición discutimos sobre la representatividad femenina en los altos mandos de las compañías, el auge de las criptomonedas en Latinoamérica y los nuevos productos de las empresas tecnológicas. **#GirlBoss** A nivel regional, las mujeres representan el 52% del total de la fuerza laboral, según el Banco Interamericano de Desarrollo, y en el caso de la fuerza laboral en tecnología, las mujeres participan en tan solo 30%. Si la participación parece baja, las cifras de los siguientes escalafones profesionales son aún más preocupantes: solo 24% en puestos ejecutivos son ocupados por mujeres y 3,9% en cargos directivos. Los indicadores son similares si se compara a nivel general, ya que las mujeres solo ocupan el 15% de la alta gerencia de compañías latinoamericanas y el 14% de los directorios, según el estudio Mujeres en Directorios y C-Level de AméricaEconomía. Las causas no solo se deben a la falta de incentivo a las chicas en seguir una carrera STEM (solo el 34% de los graduados en carreras científicas e ingenieriles son mujeres, según Women in Tech Network), sino también en la desigual ascenso profesional. Según el reporte "Women in the workplace 2021" de McKinsey, solo 86 de las mujeres son ascendidas a puestos gerenciales por cada 100 hombres del mismo nivel y el gap de género en roles técnicos es más pronunciado, con solo 52 mujeres que son ascendidas por cada 100 hombres. Y ¿qué pasa una vez que una mujer llega a los puestos de poder? Una tendencia que se ha observado en los últimos años es un feminismo apropiado y commodificado por corporaciones, que promocionan un 'supuesto avance' en diversidad en altos mandos, mientras la inclusión al círculo directivo es a la misma élite pero en su versión femenina. Es decir, la nominación de Sheryl Sandberg como directora operativa de Facebook o los trofeos llevados por Elizabeth Holmes de Theranos no significan un avance a la equidad de género sino la concentración de la riqueza y poder en manos de los mismos, pero ahora #girlbosses. Ahora, si volvemos a revisar las cifras anteriores empezamos a cuestionarnos por qué hay tan pocas mujeres en carreras científicas o en la fuerza laboral tecnológica. ¿Será solo una discriminación de género o hay algo más por detrás? Tal vez debamos preguntar su condición socioeconómica que le permite acceder a la universidad, cuál es el estado legal de su país que la apoya seguir en su carrera (como la permisividad del aborto) o si pertenece a un grupo social tradicionalmente marginado, como LGBT+ o distintas etnias. Felicitaciones a las mujeres que han logrado llegar a las posiciones de poder, mucho más si lo han hecho a costa de todo lo anterior. Pero es hora de parar de utilizar el feminismo como una historia de superación personal, apropiado por corporaciones para obtener puntos de ESG, menos por aquellas compañías de tecnología que se aprovechan de nuestra pasividad ante estos temas para mantener el estatus quo disfrazado de innovación. _______________________ *Cuidado con lo que posteas La cuenta de Twitter “Gender Pay Gap Bot” expuso la brecha salarial de las compañías británicas que publicaron saludos a sus empleadas para el día de la mujer. Muchas de las compañías expuestas borraron su post. (El tweet del bot dice: “En esta organización, el pago promedio de las mujeres es 41,7% menor que el de los hombres) _______________________ *TECH LO CONTAMOS *Google adquirió la empresa de servicios de ciberseguridad Mandiant en un acuerdo de aproximadamente US$ 5.400 millones. La operación busca integrar un conjunto de operaciones de seguridad de extremo a extremo para los clientes del área de cloud de la compañía de Silicon Valley. * La compañía chilena de tecnología financiera enfocada en pymes Xepelin lanzó su servicio Payments, una plataforma online que agrupa la información de pago a proveedores en un solo lugar, y que permite a las compañías acceder a financiamiento para la liquidación de los mismos a través de diversas modalidades. *La plataforma de pagos cross-border Ebanx anunció que pospondrá cualquier recaudación de fondos -como levantamiento de capital o oferta pública inicial- hasta la segunda mitad del año debido a la volatilidad actual del mercado financiero. *La Unesco reconoce a Colombia por su liderazgo regional en la implementación de recomendaciones éticas en sus avances de inteligencia artificial. A su vez, el presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que busca que el país sea el líder de desarrollo de la tecnología y otras. * Mercado Libre comunicó que se filtraron datos de más de 300.000 usuarios de su compañía, aunque aseguró que no ha encontrado evidencia de la vulneración de datos privados de los usuarios, como contraseñas, balances de cuenta, inversiones y otros. Actualmente, la compañía se está contactando con los usuarios potencialmente afectados. _______________________ *MADE IT * La startup brasileña de beneficios corporativos Flash levantó su ronda de financiación serie C de más de US$ 100 millones liderada por los fondos estadounidenses Battery Ventures y WhaleRock. * El ecommerce mexicano 99 minutos cerró su ronda de inversiones serie C de US$ 82 millones, liderada por OAK HC/FT y con participación de Kaszek y Prosus Ventures. *TIPS * ProInnóvate, del Ministerio de la Producción de Perú, lanza convocatoria al concurso StartUp Perú PLUG 2G para startups extranjeras que se encuentren en etapa de escalamiento. *Oracle Chile abre más de 1.000 vacantes para su programa de formación tecnológica que crea oportunidades laborales Oracle Next Education (ONE). _______________________ *RECOMENDADOS - “Criptomonedas: ¿comienza la revolución de las finanzas 2.0?”. Las causas y consecuencias del boom cripto en América Latina. - Sandra Guazzotti, de Google Cloud: “Necesitamos velocidad en la acción porque la brecha de género sigue creciendo”. Entrevista a la head of Multi-Country de Google Cloud. - “Cloud en ascenso: adopción de esta solución crecerá más de 30% en Latinoamérica a 2023”. Cómo la pandemia ha acelerado la demanda de la tecnología en la región. - "Brazilian govtech startups have attracted at least BRL 48 million in the last two years, and this is just the beginning". Reportaje de Labs. Muchas gracias por acompañarnos una vez más. Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribirnos a la casilla spark @americaeconomia.com. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |