![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno Los temas que dominarán nuestras conversaciones en 2021 Una buena referencia para proyectar las tendencias y movimientos que veremos en el sector TIC durante 2021 nos lo dieron ejecutivos de diversas marcas que participaron en la edición virtual de la feria de electrónica y consumo CES de Las Vegas. En este reporte consultamos con representantes latinoamericanos de gigantes como Samsung, Sony e Intel, entre otros. Además de revisar los lanzamientos más destacados de cada empresa y su estado actual, los voceros entregaron su visión para la industria de cara a este año que recién inicia. En este sentido, las acciones de sustentabilidad, impulso de la inteligencia artificial, los desarrollos 5G y la necesidad de mayor procesamiento fueron algunos de los puntos sobresalientes. Además, los ejecutivos refirieron que en 2021 veremos un reforzamiento a las tendencias de consumo para entretenimiento y trabajo en el hogar, mayor conectividad para la industria automotriz y un robustecimiento a la infraestructura TI de las empresas. Atendiendo particularmente a una de las tendencias mencionadas, la tecnología 5G, tuvimos novedades en los últimos días desde Brasil, donde se está resolviendo uno de los temas más candentes del proceso previo a su instalación. En particular, según reportes locales, se conoció que el gobierno brasileño estaría abierto a permitir la participación de Huawei, fabricante de redes y equipos, en la subasta de redes que se espera para mitad de este año. Los costos financieros potencialmente valorados en miles de millones de dólares y la salida del presidente aliado Donald Trump de la Casa Blanca están obligando al presidente Jair Bolsonaro a dar marcha atrás en su oposición a la oferta de Huawei. Sin duda, el desarrollo de esta noticia estará concitando la atención de toda la industria en América Latina, considerando el tamaño y la importancia de los jugadores involucrados. En paralelo, durante esta semana tuvimos novedades sobre 5G en Chile, país que empieza a consolidar su figuración como el mercado líder en la implementación de esta red en nuestra región. La noticia vino de la mano de Entel, uno de los operadores líderes en el mercado, quien junto a Ericsson lograron instalar la primera zona 5G en el país. El hito se produjo en una zona muy transitada e icónica de Santiago, con el propósito de demostrar y experimentar el rol y potencial de la quinta generación de redes móviles usando frecuencias propias de esta tecnología como 3.500 MHz y 700 MHz. Los procesos de licitación y adjudicación de bandas siguen su curso en el país y registrarán definiciones concretas en los próximos meses. Pese a ello, Enzo Zunino, Country Head de Ericsson Chile nos comentó que aún no están cerradas las negociaciones comerciales entre operadores y fabricantes de redes. De todas formas, las conversaciones entre los distintos actores ya están muy avanzadas. “Estamos en un proceso de negociación intenso”, nos dijo Zunino, pues se espera que desde mitad de año el trabajo se concentre de lleno en el campo, con la instalación de las antenas y los equipos necesarios para la habilitación de 5G, de tal forma que a finales de 2021 ya estén operativas las primeras redes comerciales en el país. Otros contenidos interesantes que puede leer: Según el fundador y CEO de la compañía especialista en prevención de fraude en e.commerce, que acaba de iniciar operaciones en Latinoamérica, revela que las empresas de nuestra región pierden alrededor del 2% de sus ingresos por fraudes y 45% del volumen de ventas para prevenirlos. Conozca la apuesta de Signifyd para evitar esta fuga de millones y optimizar los procesos de las organizaciones. *BYD incursiona con vehículos comerciales en Latinoamérica
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |