![]()
![]() Héctor Cancino Editor AméricaEconomía Latinoamérica más allá de una fintech brasileña ¡Buenas tardes! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. [Si desea recibirlo cada jueves en su bandeja de correo, puede registrarse aquí] En esta edición revisamos las nuevas andanzas de Nubank y el avance de otras fintechs como Fintual y Ualá; seguimos la jugosa subasta 5G de Brasil; y una vía de crecimiento más allá de los venture capital y las aspiraciones mitológicas, entre otras historias. **De Nubank al Dorado** ¡Qué duda cabe! El gran protagonista latinoamericano en la era de las nuevas empresas financieras con base tecnológica ha sido Brasil. Más allá del tamaño de mercado, la dinámica de sus startups da cuenta de un sector ágil en constante crecimiento, como podemos verlo semana a semana y que se evidencia en el Made it! de hoy. Nubank es el jugador estrella de esta selección. De hecho, la empresa fundada por el colombiano David Vélez apunta a una capitalización de mercado de más de US$ 50.000 millones para su OPI en Estados Unidos, lo que la haría más valiosa que el banco más grande de Brasil, Itaú Unibanco. Pero no todo gira en torno al gigante sudamericano. Esta semana conocimos el caso de Fintual y el cierre de su ronda serie B por US$ 39 millones, liderada por Sequoia Capital, con la participación también de ALLVP y Kaszek Ventures. La plataforma chilena de inversión fundada en 2018 administra actualmente US$ 700 millones y ya cuenta con más de 72.000 clientes, base que espera aumentar a través de sus operaciones en Chile y México. Esta inversión es la primera de Sequoia en una compañía chilena, pero es muy probable que no sea la última, pues el fondo global acaba de anunciar una asociación con -justamente- Nubank, para invertir en compañías emergentes latinoamericanas, según reportó Reuters. Iniciativas como estas no son inéditas. Los fondos globales están mirando con mucha atención a nuestra región, consolidando inversiones, y configurando el escenario de una era dorada para el joven ecosistema emprendedor latinoamericano, uno que no se respalda únicamente en inyecciones extranjeras, sino que también se potencia entre los mismos actores, generando círculos virtuosos con crecimientos y asociaciones orgánicas de alto potencial. Y, a propósito de acciones más allá de Brasil, la fintech argentina Ualá dio otro paso para afianzar sus operaciones con la compra del banco mexicano ABC Capital. Justamente este país cuenta también con actores relevantes en el sector como Konfío, una de las pocas fintechs no brasileñas que pudo levantar montos relevantes en el primer semestre. Otras, como Avista en Colombia, Kushki de Ecuador y dLocal en Uruguay también se posicionan en el nuevo gran escenario regional. __________________________________________________ **Los problemas de Meta, la nueva marca de Facebook
__________________________________________________ **TECH LO CONTAMOS **La mayor subasta de telefonía móvil de la historia de Brasil para el espectro de transmisión de 5G tuvo como ganadoras a la italiana TIM, la mexicana Claro y Telefónica (que como Grupo reportó beneficios de US$ 828 millones durante el tercer trimestre de 2021), quienes se adjudicaron los principales lotes del espectro destinado a 5G en la banda de 3,5 GHz. *La tecnológica argentina Globant anunció su arribo a Costa Rica, donde contratará más de 200 personas el primer año. Las oficinas en el país serán las primeras de la empresa en Centroamérica y el Caribe y su apertura se enmarca en sus planes de expansión en América Latina, que incluyen ciudades como Barranquilla, Arequipa, Viña del Mar, Monterrey, Bariloche y Tierra del Fuego. *La plataforma chilena de inversión Fintual anunció un levantamiento de ronda serie B de US$ 39 millones liderada por Sequoia Capital, con participación de los fondos latinoamericanos ALLVP y Kaszek Ventures. La fintech afirmó que el capital será invertido en el crecimiento en Chile y México y en el desarrollo de nuevos servicios y productos, como “inversiones grupales”. *La startup peruana Favo levantó US$ 26,5 millones en su ronda de inversión serie A, liderada por Tiger Global. La empresa tiene como modelo el “community group buying”, donde cuentan con emprendedores responsables de compartir ofertas, recibir pedidos de su comunidad y gestionar la entrega a cambio de una comisión. *La argentina Ualá anunció un acuerdo para la compra del banco mexicano ABC Capital, que permitirá acelerar sus planes de expansión en ese país. La firma contempla una inversión de unos US$ 150 millones en México en los próximos 18 meses para lanzar nuevas verticales y robustecer su ecosistema financiero. *Nubank - que está preparando su OPI en Estados Unidos - y la firma de capital de riesgo Sequoia Capital se están asociando para futuras inversiones en startups de América Latina, según fuentes familiarizadas con el asunto. Paulo Barbosa, exvicepresidente de GIC de Singapur, liderará las incursiones de Nubank, mientras que Sonya Huang y Stephanie Zhan serán responsables de Sequoia en la región. __________________________________________________ **MADE IT! -La foodtech brasileña Fazenda Futuro recibió una valuación de aproximadamente US$ 394 millones en una ronda de serie C de US$ 53 millones, liderada por BTG Pactual. -El banco digital alemán N26 valuado por US$ 9.000 millones comenzó a operar en Brasil. Ya cuenta con 50 funcionarios en el país y espera llegar a 300 hasta el final del año que viene. -La app brasileña Sprout, que permite invertir en acciones estadounidenses a los latinoamericanos, recibió un aporte de US$ 5,7 millones liderada por Y Combinator. -La escuela online brasilera enfocada en profesiones digitales, Mentorama, anunció su fusión con la plataforma rusa educacional Skillbox Holdiong Limited. **TIPS -Empresas de la Alianza del Pacífico, a través del Grupo Técnico de Innovación de la Alianza del Pacífico, junto a Wayra Hispam y apoyado por el BID, abrieron convocatoria del programa Innovación Abierta AP para emprendedores de startups. -El ministerio del Trabajo de Chile abre convocatoria para más de 1.350 becas de estudio, 750 para cursos online de Programación y Diseño UX/UI y 600 para el curso Emprendimiento Digital con Programación. __________________________________________________ **RECOMENDADOS -"Los algoritmos y el exceso de información a la hora de invertir". Columna de opinión por Francisco Errandonea, socio de SoyFocus.com -Máximo Cavazzani, de Etermax: “Nunca recibimos capitales de terceros y estamos orgullosos de eso. Ser unicornio no es una etiqueta que queramos hoy”. Entrevista al CEO de la compañía que creó los juegos móviles Apalabrados y Preguntados. -Foodtechs latinoamericanas despiertan el apetito del capital de riesgo: levantan más de US$ 1.000 millones en el último año. Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México son los países con mayor número de emprendimientos en este sector. Muchas gracias por acompañarnos una vez más. Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribirnos a la casilla hcancino @americaeconomia.com. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |