![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno Las tecnolatinas afianzan su crecimiento y se expanden en la región Durante las últimas semanas, a partir de la realización de nuestro evento digital “La hora de las Tecnolatinas” hemos compartido una serie de informaciones relacionadas con el rol activo y generador de estas empresas en tiempos de tribulaciones para la economía en general. Al día de hoy, seguimos constatando cómo estas previsiones son una realidad tangible. Lo invitamos a repasarlo en nuestra selección semanal de contenidos. ¡Gracias por acompañarnos! Una de las empresas que nos acompañó en el evento y que ha suscitado nuestra atención últimamente es la brasileña Vtex. Tal ha sido su crecimiento que esta semana ha consolidado su avance para convertirse en el nuevo unicornio de la región, tras levantar US$ 225 millones de financiamiento. Así, la plataforma habilitadora de e-commerce espera cerrar el año con un incremento de 114% anual en GMV (volumen bruto de mercadería), alcanzando un valor récord de US$ 8.000 millones, alcanzando más de 3.000 clientes B2B esparcidos en más de 40 países. De manera parecida, Ualá, otra de las participantes del encuentro, se acerca a concretar este mismo y significativo hito. Su reciente anuncio relativo a la entrada de la fintech en el mercado mexicano la pone a las puertas de consolidarse como la próxima compañía en superar la valoración de US$ 1.000 millones. Con más de dos millones de tarjetas emitidas en Argentina, Ualá llega a México con más de 500 colaboradores latinoamericanos, con la misión de “acercar la educación tecnológica y financiera a todos los sectores de la población, ofreciendo una experiencia 100% digital, segura, gratuita y fácil de usar”. Esta semana también dimos a conocer la historia de QuePlan, una plataforma digital de origen chileno que se abre paso en Perú y Colombia, ofreciendo el servicio de comparación y acercamiento de seguros de salud. QuePlan se centra en este tipo de productos basando su oferta en un algoritmo que asigna puntajes a los usuarios según la información que estos ingresan como edad, sexo y clínica de preferencia, entre otros. Con eso, recomienda los planes que mejor se ajustan a sus perfiles. El próximo año planea realizar su primera ronda de inversión privada para expandirse a más mercados. Todos estos casos demuestran lo atractiva que están siendo las empresas de base tecnológica, inmersas en distintos sectores, para dinamizar los negocio. De hecho, parte de esta tendencia fue destacada en el análisis de Capitaria donde se mencionan las cinco áreas más sólidas como oportunidades de inversión en la industria. Según esta plataforma de acceso online a mercados financieros, que ofrece acompañamiento para identificar oportunidades de inversión, dentro de las tecnológicas, existen cinco áreas con mayor solidez para invertir: e-commerce, cloud, pago digitales, streaming y redes sociales, todas ellas con casos y resultados concretos de éxito. Finalmente, recomendamos esta entrevista a Xavier Aguirre, gerente de desarrollo de negocio de eBay, quien nos cuenta las nuevas tendencias derivadas de la pandemia, las oportunidades que se abren en el sector y cómo casi el 100% de los vendedores de América Latina que colocan sus productos en la plataforma logran explotarlos. Siga atento a nuestras plataformas para mantenerse conectado con el dinámico presente que nos ofrece el sector tech y digital de nuestra región. Puede hacernos llegar sus comentarios en los respectivos artículos del sitio o a nuestro correo [email protected]. Héctor Cancino Salas
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |