![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno Conectividad y tecnología para las empresas: una eterna imperiosidad Se acerca el fin de semana y en AETecno realizamos una nueva revisión y análisis al acontecer tecnológico de los últimos días. Y, así, aunque parezca de perogrullo, es relevante seguir destacando la importancia de acelerar los procesos de conectividad y digitalización en las empresas. Primeramente, se debe considerar la base estructural que soportará los cambios que se quieran implementar para dar el salto cualitativo; en ese sentido, la infraestructura tecnológica tiene que ser protagonista en las acciones y proyectos que impulsen los gobiernos para beneficiar tanto a organismos como a usuarios. Ecuador y Colombia recibieron buenas noticias en este ámbito con la expansión en la infraestructura de red de CenturyLink a través de una nueva ruta de fibra óptica de 800 kilómetros de extensión desde Quito hasta Cali. Se trata de 600 gigabits de capacidad habilitada, que facilita que la conectividad entre los dos países sea 100% redundante para todos los servicios de la compañía, a la vez que la empresa finaliza la implementación de un anillo nacional que se extiende por aproximadamente 1000 kilómetros en Ecuador. Precisamente a propósito de la importancia de las conexiones para la era digital, elaboramos un artículo que introduce las redes que nos conectarán y acelerarán nuestra experiencia de internet en el futuro: 5G, WiFi 6 y LiFi. Siendo el factor común y fundamental la infraestructura de fibra óptica, la perspectiva en torno a estos medios es inevitable para transitar en un mundo digital. Internet de las Cosas, ciudades inteligentes, vehículos autónomos y servicios con capacidades analíticas y predictivas, entre otros, serán factibles solo con la consolidación de estas redes. Así, con infraestructura y redes, ahora es momento de hablar de otro pilar para la competitividad de las empresas: las aplicaciones, servicios y softwares que propiciarán los procesos de transformación digital en las organizaciones. La multinacional alemana de tecnología empresarial SAP aludió en su característico evento global Sapphire Now, 100 por ciento digital este año, el impacto de la pandemia en las operaciones de las compañías y en cómo las herramientas tecnológicas han ayudado a las compañías a transitar este momento. En particular, Claudio Muruzábal, máximo responsable de SAP para nuestra región, destacó que la pandemia motivó a las empresas a enfocarse en tres áreas principales: la experiencia del cliente, la cadena de suministro y la fuerza laboral. En esa línea, compartió ejemplos concretos de multilatinas que han aplicado ciertas soluciones para impulsar su negocio en estos ámbitos y solventar la crisis. De una u otra forma, la tecnología es más que nunca un aliado fundamental para las organizaciones de hoy. Y aunque hay muchos factores externos o de fuerza mayor que hacen imposible garantizar el éxito, las probabilidades están a nuestro favor cuando pensamos en acciones y procesos disruptores y transformadores en que las herramientas tecnológicas nos den una mano.
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |