![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno La dosis tecnológica para cerrar la semana ¡Buenas tardes! Mientras las grandes empresas tecnológicas siguen lidiando con el exitoso período pandémico gracias al vuelco generalizado del mundo a lo digital, se ratifican también las preocupaciones por la escasez de componentes claves para los equipos, especialmente los chips o semiconductores. Esta megatendencia contrastante del sector tecnológico, de dulce y agraz, se grafica también en un evento particular que evidenció las luces y sombras del momento: el tradicional Mobile World Congress de Barcelona, que tras ser cancelado en 2020 (febrero), tuvo su edición 2021 de manera excepcional a finales de junio. Congregando normalmente a cerca de 100 mil personas y cientos de marcas en pabellones gigantes, la presente edición estuvo en línea con el tenor limitante de la pandemia. De acuerdo a reportes locales, como el de El Períodico, se acercaron a la Fira Gran Via de Barcelona cerca de 30 mil personas, lo cual explica también el uso de solo tres pabellones del recinto, en vez de ocho. Sin embargo, la tarea se sacó adelante. La GSMA, ente organizador, fue capaz de convocar a importante directivos del sector y las empresas hicieron sus presentaciones en formato híbrido, para sobrevivir a una edición “de guerra” que estaría retornando a la normalidad en febrero de 2022, con toda la fuerza acumulada este tiempo. Ahora bien, más allá de este trajín, compartimos con ustedes, como cada semana, algunos de los contenidos que han dado forma al sector y que concitaron nuestra atención. *Tierra fértil: México se consolida como paraíso fintech En este reciente reportaje sobre fintech, de nuestra periodista Sol Park, exploramos el ecosistema de tecnología financiera de México, que se está convirtiendo en el destino de muchas startups, tanto latinoamericanas como globales. Pensar en México no se limita solo a aspectos como la cercanía con Estados Unidos, a ser una de las mayores economías de la región y a que cuenta también con una población enorme. Quizás el aspecto a resaltar está en que esta enorme población está desbancarizada y el avance de la economía no ha logrado hacerse cargo de ellos, especialmente de las mujeres, para entregar acceso a servicios financieros y mucho menos digitales. Al cubrir este tipo de temas financieros, muchas veces nos olvidamos que esta población es, finalmente, el usuario, el cliente final. Investigando para este reportaje, nos cuenta Sol, pareciera que las instituciones financieras tradicionales y los mismos reguladores también se han olvidado de este punto. Están muy atrasados en la digitalización de los procesos para mejorar la eficiencia, en la entrega de mayor facilidad para contratar servicios y transparencia y simplificación de los productos para que el consumidor tenga mayor conocimiento sobre lo que está usando. Por ejemplo, para que una persona pueda contratar un servicio de Fintual, la plataforma chilena de inversión en fondo mutuo, en Chile se tarda cinco minutos, mientras que en México puede tardar hasta 15 minutos, ya que debe cumplir con muchísimos requisitos y hasta hacer una entrevista en vivo a través de una videollamada. Pero tampoco hay que ser tan duros en la crítica. Por ejemplo, el Estado mexicano es el único de la región que ha sido capaz de crear la ley marco de fintech, que entrega muchísima mayor estabilidad y seguridad para las mismas startups, como también a sus inversionistas y usuarios. Obviamente, es un mercado muy interesante para las compañías de tecnología financiera, que varían desde las billeteras digitales que proveen algo que parece tan simple como una cuenta bancaria, créditos de consumo, hasta procesos que son casi desconocidos por la mayoría de los mexicanos, como la inversión en fondos mutuos o la adquisición de activos virtuales, como las criptomonedas. Lea también: *Las fintech y el poder monetizador de sus datos *Entel cierra acuerdo con Ericsson para desplegar su red 5G este año en Chile *Felipe Manterola, de Wherex: "Es impresionante cómo en Latinoamérica la mayoría de los procesos de licitación está arreglado" *¿Cómo obtener Windows 11, la anhelada renovación de Microsoft, en mi PC? *"Ciberseguridad: desafíos en el frente público", por Patricio Villacura, Regional Key Account Manager en Trend Micro. Muchas gracias por acompañarnos una vez más. Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribirnos a la casilla [email protected] ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |