![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno La desatada lucha por optimizar la experiencia y ganar la carrera en el e-commerce ¡Buenas tardes! Probablemente ya ha visto múltiples cifras o estudios que dan cuenta del aumento del e-commerce en este último año: ventas en dólares, aumentos porcentuales, penetración, cantidad de compras, etc. A esta altura, ninguna gran sorpresa, pues prácticamente todos quienes leemos este texto hemos contribuido a tales cifras. Donde sí podemos poner mayor atención es en la experiencia de compra global que nos han ofrecido los comercios, los problemas que se han presentado y la manera en que las empresas se han esforzado (o no), por resolverlo. Las ventas en línea se han transformado en un hábito para millones de personas y las empresas que aún no se han adaptado, seguramente están corriendo para poder sumarse a este ecosistema. Pero, dada la penetración de este fenómeno y la creciente competencia, será cada vez más importante fidelizar pronto a estos nuevos clientes y conquistarlos con una buena experiencia. Precisamente esta semana hemos percibido múltiples esfuerzos en esta línea. Por ejemplo, hace un par de días se produjo un golpe mediático en Chile luego de que Amazon anunciara que ofrecería despacho gratuito para millones de productos provenientes de Estados Unidos, en ventas que superen los US$ 49. Aunque en general se conoce la dimensión de esta empresa, esta reciente medida puede transformarse en un primer paso para obtener una mayor penetración en el país, y así por fin empezar a discutir la posición de Mercado Libre, que ha sabido ganarse una muy buena fama con sus prontas entregas. Otro actor que ha movido piezas últimamente es Falabella, un gigante del retail latinoamericano, que anunció una alianza con Chazki, un emprendimiento peruano de despachos y logística que ha crecido de manera exponencial estos últimos meses. Con esta inversión, cuyo monto no fue revelado, Falabella obtiene una participación minoritaria en la startup, que le permitirá a Chazki "mejorar sus procesos y ampliar sus servicios". De forma similar, Cencosud, el otro titán chileno y sudamericano de retail (Jumbo, Paris, Easy, Metro, Wong), ha implementado un nuevo formato de supermercados, con tiendas grises y oscuras, denominado Spid 35, enfocado en compras express y para un público joven. La meta es que las compras realizadas mediante la app sean entregadas en menos de 35 minutos. Así llegamos a otro movimiento destacado en los últimos días. Merama, una startup que invierte en e-commerce, levantó US$ 160 millones en su serie A. Esta empresa se especializa en comprar el control de marcas menores de retail en distintos segmentos e inyecta capital para escalar los negocios, conectándolos a grandes marketplaces como Mercado Libre, Amazon, B2W, Magazine Luiza y Via Varejo. Los socios del negocio con sedes en Sao Paulo y Ciudad de México estiman que en conjunto las marcas del grupo venderán cerca de US$ 100 millones durante este año, un crecimiento de 50% respecto al 2020. Pero no todo el comercio en línea se traduce necesariamente en despachos o entregas. Como dice Sebastián Ojeda, CEO de Beetrack, en su columna de esta semana: “El pickup avanza rápido”. Según el especialista, la tendencia cobra fuerza como “respuesta a las exigencias de un consumidor más empoderado, que opta por ir en persona a retirar los productos a un dark store o almacén para cerciorarse de cada detalle de la compra, que busca ahorrarse los costos de envío o que sencillamente valora la oportunidad de salir de casa”. Finalmente, vemos cómo las distintas ramas de este fenómeno se extienden en otras industrias. Lo comprobamos en la entrevista a Daniel Stern, gerente de innovación y movilidad de Kaufmann, representante de marcas como Mercedes-Benz y Daimler en Chile. Según detalla el artículo, Kaufmann, una compañía de más de 60 años, no quiso quedarse abajo de estas tendencias y entre sus procesos de innovación ha incorporado un e-commerce de repuestos donde el cliente puede inscribir su patente y encontrar la parte exacta necesaria para su vehículo. Además, tiene una plataforma de comercio en línea de automóviles, que ofrece venta de autos cero kilómetro a través de una experiencia puramente online, desde la asistencia, financiamiento y delivery del auto adquirido hasta el hogar. Tal como para los parámetros tradicionales de la industria automotriz, la velocidad para imponerse en estos tiempos será clave. Gracias por acompañarnos una vez más. Y, por favor, no se vaya sin responder la encuesta. También puede leer: *Carta salvadora: las estrategias de los restaurantes para aprovechar el alza del delivery *Apple compromete inversión por US$ 430.000M en EE.UU. en los próximos cinco años *América Móvil pagó US$ 760 millones por activos de Axtel y Ultravisión en México y de Oi en Brasil ¡Hasta la próxima semana!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |