![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno Elon Musk, al todo o nada por Twitter ¡Buenas tardes! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. [Si desea recibirlo cada jueves en su bandeja de correo, puede registrarse aquí] En esta edición especial, de descanso festivo en gran parte de América Latina, revisaremos las principales novedades para las tecnológicas de la región con sabrosos matices globales. **El Retweet más valioso** Sigue la novela de Elon Musk y Twitter. Aunque el multimillonario había declinado esta semana para asumir un puesto en el consejo de administración, acaba de lanzar una OPA para comprar Twitter por unos US$ 41.000 millones. Tras adquirir el porcentaje de acciones la semana pasada, el empresario reveló haberse dado cuenta de que Twitter "no prosperaría ni cumpliría este imperativo social en su forma actual", por lo que necesita transformarse en una empresa privada para desbloquear todo su potencial. La jugada de Musk tendría su origen en una fuerte convicción personal respecto al potencial para mejorar la plataforma, actitud que ha derivado en calificaciones como la de un nuevo "barón de las redes sociales" o un pseudo mesías. En cuanto a su influencia en Twitter, se estima que pretende liberarla aún más para dar plena libertad de expresión y restringir las moderaciones centrales. Según describen diversos análisis, como usuario destacado de Twitter, con más de 80 millones de seguidores, Musk ha aprovechado el espacio para revanchas personales, promocionar los avances de sus empresas e incluso, encaminarse a una agenda política, conforme avanzan sus intereses comerciales. En cuanto a la continuación del proceso, la junta de la empresa deberá revisar la oferta para evaluar si está ajustada al valor (el príncipe Alwaleed bin Talal ya mostró su disconformidad) y si Musk tiene el financiamiento para soportar el trato. Rechazarla no sería fácil, aunque podrían idearse algunos mecanismos. "Mi oferta es mi mejor y última oferta, y si no es aceptada tendría que reconsiderar mi posición como accionista", sentenció Musk. ________________________ **COMPETENCIA MÓVIL EN PERÚ Claro y Entel fueron las compañías que consiguieron más portaciones netas positivas mensuales en Perú durante marzo, según el regulador Osiptel. Más de 505 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en ese mes, 10,9% más de lo observado hace un año. ________________________ **TECH LO CONTAMOS *Itaú Unibanco invertirá alrededor de US$ 213 millones para ser socio de la rama fintech del grupo tecnológico Totvs, especialista en software de gestión. Con la joint venture, “los clientes de Totvs podrán contratar una gama completa de productos financieros, como crédito, cash management y anticipo”. *Rappi, la tecnolatina de origen colombiano, informó a inicios de esta semana que ha iniciado un proyecto piloto para el uso de criptomonedas como medio de pago en México que permitirá pagar a sus usuarios con este tipo de monedas digitales por los créditos de su aplicación. Para ello se ha aliado con las plataformas de exchange de monedas digitales Bitso y Bitpay. *El neobanco brasileño Nubank, obtuvo un crédito de US$ 650 millones que será destinado para impulsar su expansión en México y Colombia. Los fondos provienen de una línea de crédito a tres años en pesos mexicanos y colombianos, financiada por Morgan Stanley, Citigroup Inc, Goldman Sachs y HSBC, instituciones que fueron suscriptores de la OPI de Nubank en diciembre de 2021. *La fintech brasileña Ebanx se ha asociado con la plataforma de comercio digital VTEX para ofrecer servicios de pago ampliados a sus clientes. La asociación permitirá pagos transfronterizos a empresas brasileñas que operan en México, Centro y Sudamérica, así como en República Dominicana. *Telefónica, Telecom Italia (TIM) y Claro cerrarán la compra de los activos móviles de Oi el próximo 20 de abril, según se notificó a la Bolsa de Sao Paulo. Telefónica desembolsará unos US$ 1.170 millones por añadir a su balance 10,5 millones de clientes, 43 MHz de espectro y 2.700 emplazamientos de acceso móvil. ________________________ **MADE IT! & TIPS -Truora, la startup colombiana de autenticación de usuarios, levantó una serie A de US$ 15 millones, liderada por Propel, el fondo que gestiona las inversiones fintech de BBVA, y Accel. -Muni, startup brasileña que ofrece productos de supermercado a través de líderes barriales, recaudó US$ 27 millones. Lightspeed Venture Partners, firma global de capital de riesgo, encabezó la ronda de inversión. -Huawei lanzó Spark Program en Chile, una aceleradora de negocios dedicada a startups tecnológicas en distintas etapas de crecimiento. Ofrece becas de hasta US$ 100.000 en Huawei Cloud. -Telefónica Brasil ha creado Vivo Ventures, un fondo de inversión de unos US$ 68 millones para invertir en empresas tecnológicas orientadas al consumidor en el país. ________________________ **RECOMENDADOS -”Big data y analytics: ¿Una solución para salir de la pandemia? Quizás no tan pronto”. Columna de opinión por Geoffrey Dick, profesor de la International Week de ESAN Graduate School of Business. -”Creadores, videos y monetización: las novedades de Pinterest en Latinoamérica”. La red social compartió con AméricaEconomía sus planes de crecimiento para la región este 2022. -”La nueva cara de los MBA: cursos cortos, formato híbrido y foco en emprendimiento”. Hubs, centros y aceleradoras de innovación cada vez más presentes en las escuelas de negocio.
¡Muchas gracias por acompañarnos una vez más! Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribirnos a la casilla hcancino @americaeconomia.com. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |