![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno El auge de las videollamadas y unas consideraciones necesarias La masificación de tendencias, impulsadas por los efectos de la actual pandemia mundial, ha tenido como protagonista estelar a las videollamadas. Es cierto que hace varios años que ya forman parte regular en la labor de muchas personas y empresas, pero ante medidas como las cuarentenas, el distanciamiento social y el teletrabajo, la explosión ha sido más que evidente. Así lo comprobamos esta semana con distintas publicaciones que abordan este fenómeno. Por ejemplo, según un informe de HootSuite en lo relativo al comportamiento digital de los usuarios durante esta crisis, las aplicaciones de mensajería instantánea han sido fundamentales para los usuarios. Las llamadas a través de Facebook se han incrementado un 70% al mes y las videollamadas y los mensajes de voz han crecido un 100% en WhatsApp. Esto se replica con los recientes reportes de otras empresas como Microsoft. La firma indicó que las videollamadas en su software de productividad Teams aumentaron 1.000% en el mes de marzo. El promedio de minutos utilizados en reuniones por todos los usuarios de Teams alcanzó los 2.700 millones el día final del mes pasado, triplicando los 900 millones de minutos conseguidos el 19 de marzo. Algo similar ha sucedido con Skype, la vertiente más social de videollamadas de Microsoft, que es utilizada por cerca de 40 millones de personas. En las últimas semanas la plataforma registró un crecimiento del 70% mensual mientras que los minutos de llamadas se incrementaron 220%. Naturalmente, esta es una tendencia transversal y Microsoft no es el único en tener estos notables incrementos. Slack dijo el mes pasado que los usuarios conectados simultáneamente se incrementaron a 12,5 millones el día 25 de marzo, desde 10 millones del 10 del mismo mes. Por otro lado, los participantes diarios en Zoom escalaron a más de 200 millones en marzo, desde un número previo que no superaba los 10 millones. Alertas. Sin embargo, el crecimiento de Zoom ha desatado una hecatombe respecto a las preocupaciones en seguridad y privacidad, con diversas organizaciones prohibiendo su uso y escuelas de California suspendiéndola luego de que un intruso expusiera dichos racistas en una conferencia en video. Las vulnerabilidades reportadas fueron aumentando y se descubrieron varias puertas abiertas que pudieran incitar el ataque de cibercriminales, como debilidades en los chats de la aplicación, al punto de hacerse con credenciales de los usuarios. A raíz de esta evidente y grave falencia, la compañía ha decidido tomar cartas en el asunto e incorporar al ex jefe de seguridad de Facebook, Alex Stamos, como el asesor principal en la materia, con el objetivo de mejorar la seguridad y privacidad de la plataforma. Así, Zoom ha formado un Concilio CISO, que incluye a los jefes de seguridad de HSBC, NTT Data, Procore y Ellie Mae para atender la urgencia. Nuevas funciones. Sin embargo, estas consideraciones en ningún caso detendrán el boom de las videollamadas. Los proveedores están conscientes de ello, lo cual se grafica con nuevas medidas y lanzamiento de funciones que potencian sus plataformas y la promoción de las mismas en la población. Un ejemplo de esto lo encontramos en el caso de IBM y Cisco. Las multinacionales estadounidenses crearon una alianza regional para apoyar el aprendizaje continuo de estudiantes de escuelas públicas y privadas en América Latina a través de Cisco WebEx, una solución de colaboración completa que, además de la videoconferencia, incluye la opción de compartir el escritorio y las aplicaciones, recursos multimedia, anotaciones y encuestas en tiempo real. El programa está disponible en 10 países latinoamericanos donde IBM y Cisco pueden proporcionar acceso a la herramienta y al conocimiento para los ministerios de educación, gobiernos y escuelas públicas y privadas locales. Volviendo al caso de Skype, una de las plataformas pioneras en este ámbito, recientemente anunció Meet Now, una nueva funcionalidad que permite crear reuniones en video de manera gratuita, sin registrarse ni descargar la aplicación y en apenas tres clicks. Con Meet Now se puede invitar a contactos, amigos o familiares sin la necesidad de que tengan una cuenta de Skype. En la nota linkeada encontrará los pasos para saber cómo aplicarla. Finalmente, la aplicación de comunicación simultánea más popular del mundo también elevó esfuerzos para potenciar sus videollamadas. No revolucionará el servicio, pero sí da cuenta de propiciar las mismas al agregar un nuevo botón para videollamadas directamente desde los grupos de conversación. El nuevo botón simplifica el proceso, pues -hasta ahora- dos participantes tenían que iniciar esa comunicación para poder incluir posteriormente a los otros dos miembros restantes.
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |