![]()
![]() Sol Park Periodista Continúa la lucha de Huawei en Brasil Bienvenidos a una nueva edición de nuestro newsletter semanal. Si existen dramas geopolíticos y eternos es el de Huawei y la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Un drama que se ha rebalsado por todo el mundo y que, en América Latina, el foco está en Brasil. En la región, el conflicto comenzó oficialmente cuando el subsecretario de Estado estadounidense, Keith Krach, visitó a los países latinoamericanos para ejercer presión y convencer a las autoridades a excluir a Huawei de sus redes de 5G. Pese que en Brasil las cuatro principales operadoras de telecomunicaciones se negaron reunirse con Krach por “no ser compatible con las opciones de libre mercado”, el gobierno brasileño fue rápido en responder al llamado de la potencia mundial. Como una demostración de alianza política, Brasil fue el primer país de América Latina en sumarse a la iniciativa “Red Limpia” impulsada por Estados Unidos, que busca un “entorno seguro y transparente” en el contexto del 5G por un lado y, por otro, alienar las oportunidades de Huawei en los países que firman la alianza. Durante el mismo período, el hijo del presidente brasileño se involucró en una polémica con la embajada china en el país al escribir en su cuenta de Twitter que la tecnología de Huawei es una herramienta de “espionaje chino” y que “Red Limpia” está destinada a contrarrestar a los “enemigos de la libertad”. En el último episodio de este conflicto, Reuters reveló que el gobierno de Jair Bolsonaro está buscando una manera legal de excluir a Huawei de las redes de 5G en el país, siguiendo la acusación de Trump – quien no ha presentado evidencias – de que la compañía comparte información confidencial al gobierno chino. Esta estrategia agresiva de Bolsonaro es un poco… incómoda. No solo porque China es el mayor socio comercial de Brasil, sino que la mayoría de las empresas brasileñas de telecomunicaciones usan dispositivos de Huawei y obligarlas a cambiar sus equipos podría llevar a la presidencia a una batalla legal. (Además, el estado brasileño Goiás lanzó un proyecto piloto junto a Claro y Huawei que utiliza el 5G para mejorar la eficiencia en los procesos agrícolas). Parece que el gobierno brasileño no cuenta con un método legítimo para descartar a Huawei y no está claro cómo cambiarán las lealtades una vez que termine el mandato de Trump (que termina en menos de 50 días). Por el momento, el drama continúa. En agosto del año pasado AETecno reportó que Facebook acuñó su nombre en las principales aplicaciones que adquirió durante los años: Instagram de Facebook y WhatsApp de Facebook. Ahora, hay una posibilidad de que esto se revierta. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) y 46 estados del país demandaron a la compañía de Mark Zuckerberg por violar las leyes que protegen la competencia. Según los querellantes, Facebook aprovechó su dominio en el mercado para aplastar a los rivales más pequeños para eliminar la competencia y todo esto a costas de los usuarios. La demanda también pide que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp sean declaradas ilegales. Es decir, que se separen de la compañía. AirPods Max, los nuevos cascos auriculares (no pods) de Apple A inicios de esta semana, Apple presentó AirPods Max, una nueva generación de auriculares que cubren las orejas y tienen 20 horas continuas de batería. Los audífonos, que estarán disponibles en varios colores, costará la friolera de US$ 549. De esta forma, la compañía fundada por Steve Jobs competirá en el mercado de audífonos de nueva generación que incluyen productos como el Noise Cancelling 700 de Bose, cuyo precio de venta minorista se sitúa en US$ 340, con descuentos incluidos por temporada navideña. Una opción tecnológica más para regalar en este tiempo festivo. Nubank entra a la industria de los seguros El banco digital más grande de América Latina anunció el lanzamiento de Nubank Vida, su plataforma de seguros que promete personalización y servicios de facturación, contratación y cotización 100% digital. La aseguradora que acompañará a Nubank será Chubb. La plataforma ofrecerá pólizas a profesiones de riesgo, normalmente excluidas de sistemas tradicionales, y también incluirá ofertas de cobertura de pandemias, como la Covid-19, y enfermedades excluidas, como la diabetes. Un ejemplo más de la facilidad que tienen las compañías digitales en aventurarse en nuevas verticales independientes de su industria original. Estaremos atentos en estos movimientos.
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |