Dos aspectos a fijarse si quieres tener un PC de buen rendimiento

Por en Guías

Por Alba Soriano de Think Big. La memoria RAM (Random Access Memory) es un tipo de componente del ordenador en el que se almacenan los datos de los programas que se están empleando en ese momento en el ordenador.

Dentro de la elección de memoria RAM, podemos encontrar la RAM estática o SRAM: una vez que los datos se almacenan, se mantendrán; siempre y cuando el módulo sea alimentado con electricidad. Pero también encontramos memorias DRAM.

Entonces, ¿cuál debemos elegir?

La DRAM tiene dos ventajas sobre la SRAM que la hacen necesaria. La DRAM permite almacenar más datos que un módulo SRAM de tamaño similar. Esto hace que se beneficien de un tamaño menor y también las hace más baratas de producir.

Las ventajas principales de las SRAM son la velocidad y el consumo de energía. No requieren actualización constante, lo que las hace más rápidas. La falta de actualización le permite utilizar mucha menos energía que la DRAM. Esto convierte a las SRAM en el tipo de memoria preferida para dispositivos portátiles con batería.

La evolución de la clásica memoria RAM es incontenible

La última novedad en cuanto a memorias RAM es la NVRAM o Non-Volatile Random Access Memory, una memoria de acceso aleatorio (RAM) que es capaz de almacenar información y no perderla al retirar la alimentación eléctrica del dispositivo.

Intel ha decidido lanzar su propia versión de esta innovadora memoria. 3D Xpoint es una memoria no volátil diseñada por Intel y Micron en 2015. Sin embargo, no estuvo disponible en el mercado hasta hace relativamente poco. Las compañías han decidido lanzar su memoria no volátil bajo el nombre de Optane (Intel) y QuantX (Micron).

¿Y si hablamos de discos duros?

Los HDD guardan los datos en placas de metal que están girando todo el tiempo y, cada vez que el ordenador quiere buscar algo, el dispositivo usa una “aguja” para ubicar la posición de dicha información. Los HDD son los que mejor relación precio/capacidad ofrecen, siendo los más interesantes en este aspecto.

Los SSD, por otro lado, nunca se están moviendo, por eso tienen en su nombre “estado sólido”. Las unidades SSD son más resistentes al paso del tiempo, ya que la ausencia de piezas móviles minimiza la probabilidad de fallo mecánico.

Para almacenar la información crean bloques y, cada vez que el ordenador quiere acceder a ellos, el SDD solo la entrega. En definitiva, el dispositivo es mucho más eficiente y rápido que un disco HDD. La mejora de las unidades SSD son especialmente notorias durante el arranque del sistema o al iniciar programas, aunque sacrifican capacidad de almacenamiento.

Los SSHD son discos híbridos que combinan características de ambos. Las unidades SSHD también ofrecen un buen rendimiento, ya que utilizan su parte SSD para acelerar las tareas, pero sin tener que sacrificar la capacidad de almacenamiento para obtener una velocidad similar.

  • Palabra Clave

Comentarios